
La huerta comunitaria de Sancti Spíritu avanza con una propuesta inclusiva y sustentable
Un espacio impulsado desde la Comuna junto al Centro Inclusivo continúa creciendo y generando alimentos orgánicos para la comunidad.
Se llevaron a cabo seis allanamientos en la zona, resultando en el secuestro de varios elementos potencialmente relevantes para la causa, como teléfonos celulares, cuchillos y prendas de vestir. Este hallazgo sugiere que los responsables del crimen podrían ser personas del mismo pueblo.
Regionales11 de marzo de 2024El misterio detrás del brutal asesinato del dirigente agrario en Chovet continúa sin resolverse, ya que a punto de cumplirse un año desde el trágico suceso, las autoridades aún no han identificado a los culpables ni han establecido el móvil del crimen. El despliegue policial del lunes pasado fue extraordinario para la pequeña localidad, donde nunca antes se había enfrentado un caso de tal magnitud y repercusión mediática.
El crimen ocurrió en la propia casa de la víctima, ubicada a escasos metros de la subcomisaría y de la comuna, sin embargo, sorprendentemente, nadie presenció ni escuchó nada relacionado con el ataque, y ninguna cámara de seguridad captó imágenes útiles para la investigación.
Se llevaron a cabo seis allanamientos en la zona, resultando en el secuestro de varios elementos potencialmente relevantes para la causa, como teléfonos celulares, cuchillos y prendas de vestir. Este hallazgo sugiere que los responsables del crimen podrían ser personas del mismo pueblo.
El hecho de que el arma de fuego de la víctima haya desaparecido, junto con la ausencia del arma blanca utilizada en el homicidio, ha generado aún más incertidumbre en torno al caso. Se barajan varias hipótesis, entre ellas la posibilidad de que el asesino estuviera en la casa la noche anterior al crimen y que una discusión haya desencadenado el fatal desenlace. Sin embargo, estas teorías aún no han sido confirmadas por las autoridades.
La fiscal a cargo del caso, Susana Pepino, ha liderado una serie de medidas investigativas, incluidos los allanamientos y el uso de drones para obtener imágenes de la zona cercana a la residencia de la víctima. A pesar de estos esfuerzos, el caso sigue siendo un enigma para las autoridades y la comunidad en general. Se espera que el próximo 18 de mayo, cuando se cumpla un año del trágico suceso, se pueda obtener algún avance significativo en la investigación.
Un espacio impulsado desde la Comuna junto al Centro Inclusivo continúa creciendo y generando alimentos orgánicos para la comunidad.
El domingo 27 de julio, la localidad conmemorará su 101 años con música, danzas, comidas típicas y un gran show en vivo.
La comuna, encabezada por Cristian Vincenti, avanza con gestiones para fortalecer su parque automotor.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.
El martes 15 de julio, vecinos podrán acceder a asesoramiento gratuito en servicios públicos, salud, violencia de género y derechos de la niñez, sin turno previo.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en calle Dorrego al 3600. Bomberos y personal del SIES trabajaron en conjunto para asistir a la víctima, que fue trasladada al hospital.
La vicepresidenta respondió a las críticas por la apertura del Senado y se despegó de los traspiés legislativos del Gobierno. En redes, apuntó a recortes en áreas sensibles del Ejecutivo.
El joven mediapunta de 19 años firmó hasta 2027 y ya se entrena con la Primera. Su cláusula de rescisión sorprendió a todos y refleja la apuesta del club por su futuro.
La senadora radical explicó que su voto en el Senado fue un “gesto testimonial” para visibilizar la crisis de los jubilados y personas con discapacidad, diferenciándose del bloque kirchnerista.
El Gobierno provincial inició las obras para incorporar 72 nuevas celdas en la Unidad Penitenciaria Nº 1, con una inversión superior a los 4.800 millones de pesos. Buscan reforzar la seguridad en una cárcel histórica.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.