
Polémica en Chaco: Zdero gastó más de $30 millones en un evento con famosos
La presentación de una aerolínea low cost con figuras como Pampita desató críticas en redes sociales por el elevado gasto público en un contexto económico adverso.
Descubre la historia y la importancia del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, un recordatorio de las batallas por la igualdad y los desafíos que aún persisten en el mundo.
Sociedad08 de marzo de 2024El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, marca un momento para reflexionar sobre la histórica lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. Desde sus raíces en la huelga de las trabajadoras textiles en Nueva York en 1857 hasta su reconocimiento oficial por parte de la ONU en 1977, este día destaca la importancia de visibilizar las desigualdades que aún enfrentan las mujeres en la actualidad.
El origen del 8 de marzo se remonta a la lucha de las trabajadoras textiles de la fábrica Cotton en Nueva York, quienes exigían mejores condiciones laborales, igualdad salarial y el derecho al voto. Su valiente acción inspiró movimientos feministas en todo el mundo, llevando eventualmente a la proclamación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora por la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910.
A lo largo de los años, este día ha servido como un recordatorio de los logros alcanzados por las mujeres en la lucha por sus derechos, como el sufragio universal, la igualdad de acceso a la educación, la protección contra la violencia de género y una mayor participación en la vida política y económica. Sin embargo, también es una oportunidad para reconocer los desafíos que aún persisten, incluida la brecha salarial, la discriminación laboral, la violencia de género y la falta de representación política.
En última instancia, el 8 de marzo es un llamado a la acción para seguir trabajando por un mundo más justo e igualitario para todas las personas, donde las mujeres puedan vivir libres de discriminación y violencia, y donde sus contribuciones sean plenamente reconocidas y valoradas.
La presentación de una aerolínea low cost con figuras como Pampita desató críticas en redes sociales por el elevado gasto público en un contexto económico adverso.
Un joven de 32 años perdió la visión de un ojo tras una atención deficiente. La Justicia ordenó una indemnización de casi 30 millones de pesos por daño moral e intereses.
Es el segundo fallecimiento registrado en Santa Fe por la enfermedad. La víctima no tenía antecedentes clínicos y residía en Rosario, donde se concentra la mayoría de los casos.
La joven, hoy mayor de edad, logró escapar de años de encierro, cadenas y abusos. Su madre fue detenida en Luján tras una intensa investigación que conmueve al país.
Sergio Alfieri sumó que el traslado al hospital “habría sido inútil” y que el deseo de Francisco era “morir en casa”.
Una mujer denunció que, durante el parto por cesárea en el Hospital Granaderos a Caballo, fue quemada junto a su hija recién nacida por un electrobisturí mal manipulado. La bebé tuvo que ser operada en Rosario y requerirá más intervenciones.
El hecho ocurrió en cercanías de Teodelina. El conductor del vehículo resultó ileso, pero el animal murió en el acto.
Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.
Durante un operativo policial en la zona sur de Rosario, agentes encontraron una pistola con pedido de secuestro y una habitación decorada con emblemas nazis. La Fiscalía Federal evalúa posibles implicancias penales por apología del delito o discriminación.
Con apoyo del Ministerio de Salud, comenzaron acciones para mejorar procesos en guardia, pediatría y obstetricia
Tras una semana convulsionada por la polémica que involucra a su presidente Marcelo Moretti, el “Ciclón” enfrenta este sábado a Rosario Central, líder de la Zona B del Torneo Apertura.