
Santa Fe: la Convención Constituyente aprobó su reglamento y prorrogó su mandato
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
En el marco del Día de las Enfermedades Poco Frecuentes, la provincia anuncia la creación de un programa de atención para estas patologías que afectan a una considerable población.
Santa Fe29 de febrero de 2024El Gobierno provincial ha decidido sumarse a la conmemoración internacional del Día de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), anunciando la creación de un Programa Provincial de Atención a Personas con estas patologías. Se estima que alrededor de 280 mil personas en la provincia se ven afectadas por estas enfermedades poco frecuentes, lo que ha llevado a la implementación de medidas específicas para su detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
La resolución, firmada por la ministra Silvia Ciancio, establece una serie de objetivos clave para el programa, incluida la adhesión al listado nacional de EPF, la inclusión en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y el desarrollo de una red pública de información. Además, en solidaridad con la causa, emblemáticos edificios como la Casa Gris y el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe serán iluminados con los colores representativos de la campaña "Muestra tus colores".
La iniciativa se basa en la exitosa experiencia de la Unidad de Atención a Personas con Enfermedades Poco Frecuentes, que opera en el Cemafé desde 2018. Con un enfoque interdisciplinario y una amplia gama de especialidades médicas, esta unidad ha tratado a más de 260 pacientes, abordando más de 70 EPF diferentes. Santa Fe se destaca como la provincia con mayor número de pacientes registrados en el Registro Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, evidenciando la efectividad del modelo de atención implementado.
Los convencionales definieron cómo se organizarán las sesiones, las comisiones temáticas y el cronograma para avanzar en la reforma de la Constitución provincial.
Durante el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, el gobernador reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal y anunció una importante obra de agua potable para la localidad.
El Gobierno santafesino continúa recuperando bienes sustraídos: en Rosario se entregaron 11 placas de bronce robadas y se habilitó un canal para que más familias puedan reclamarlas.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes comienza la Convención Reformadora: 69 convencionales trabajarán sobre 42 artículos con posibilidad de extender el plazo hasta septiembre.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.
El Ministerio de Salud provincial confirmó un fuerte incremento de infecciones respiratorias. Ya se registraron cuatro muertes por influenza A.
Este lunes, la Justicia de EE.UU. resolverá si congela la entrega de acciones de YPF mientras avanza la apelación del fallo por US$17.750 millones.
El vínculo entre Javier Milei y su vicepresidenta atraviesa una nueva crisis, tras la sesión del Senado que aprobó leyes que complican el ajuste fiscal.
Niños y adolescentes participaron del certamen organizado por el Ente Cultural Santafesino, con el apoyo de la Municipalidad y la comunidad cañaseña.
El cantante mexicano volvió a ser tema de conversación tras la confirmación de una vieja costumbre que muchos creían un mito: su uso de biberón en la adultez.