NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

EL VIVERO DEPARTAMENTAL YA DA SUS FRUTOS A LA REGIÓN

Localidades del sur santafesino son beneficiadas con la llegada de árboles producidos en el vivero que promueve la forestación en espacios públicos e institucionales.

Regionales 06 de noviembre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
e9108244-a9ac-4081-9ff5-4ed9e382ac40

El senador provincial Lisandro Enrico y su equipo de trabajo continúan llevando adelante una iniciativa ambiental con beneficios para todas las comunidades de General López; se trata del Vivero Departamental, que hace un poco más de un año comenzó a desarrollarse y en la actualidad ya  está entregando de manera gratuita a municipios, comunas e instituciones distintas especies para dar luz verde a distintos proyectos de forestación.

Este proyecto de alcance regional cuenta con un fuerte respaldo de la Municipalidad de Venado Tuerto, dado que este vivero departamental también se sitúa en el mismo lugar donde funciona el local, y parte de la cuadrilla de trabajadores brinda funciones en esta  reproducción vegetal que se concentra en el terreno de calle 2 de abril y Alem.

>> Avanza la distribución de árboles 

Al respecto, el senador Lisandro Enrico, señaló: “La misión de este proyecto que impulsamos con los trabajadores del vivero y el Gobierno de Venado Tuerto es producir ejemplares de árboles para fomentar la forestación en la región. Tenemos distintas especies de árboles, y todos serán entregados año a año sin costo a las localidades del sur santafesino. No vamos a interferir en el mercado de los viveros privados, de acuerdo a que el Vivero Departamental no brinda servicios y ejemplares a vecinos particulares”.
 
La primera tanda de producción de árboles alcanzó los 10 mil ejemplares, por ello, de hace algunos meses se comenzaron a recibir pedidos de árboles de distintas localidades. En este sentido, el legislador y su equipo de trabajo ya coordinan entregas de ejemplares para reforzar el arbolado público, la forestación en espacios como plazas, parques, clubes e instituciones en general. Ya hubo primeros repartos en Venado Tuerto, Firmat, Diego de Alvear, Rufino, Amenábar, Rúnciman y San Gregorio. Próximamente, se destinarán especies a Santa Isabel, Labordeboy, Hughes y otras comunidades que soliciten. 

>> Distintas especies de un proyecto que continuará

El Vivero Departamental cuenta con una gran variedad de especies, principalmente árboles nativos y exóticos con propiedades ornamentales y útiles para parquización. Entre ellos; Algarrobo, Lapacho, Ceibo, Jacarandá, Aguaribay, Ibirá Pitá, Palo Borracho, Brea, Ñangá Pirí, Pezuña de vaca y Cina-cina.

“Hoy podemos ver los frutos de tantos esfuerzos para una causa ecológica y necesaria, lamentablemente en muchos lugares del país se padece la tala de árboles, y nosotros desde General López, por el contrario, trabajamos para alentar a la forestación. Es un proyecto que iniciamos con Leticia Di Gregorio, Carla Pronello, Luis Valerio, el ingeniero Fernando Rosell y todo el equipo del Gobierno de Venado Tuerto… apuntamos a sostenerlo en los próximos años”, expresó el senador.

“Hace un año comenzamos con la adquisición de semillas y materiales, fuimos realizando la limpieza del predio, el diseño de espacios, caminos y zona de recreación. Nos llevó su tiempo construir los diferentes surcos y canteros donde se sembrarían las especies, pero nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda de trabajadores municipales más un equipo conformado por ingenieros y asistentes que guían el trabajo semanal. Luego de la primera producción de 10 mil ejemplares, ya se está haciendo labores en nuevos plantines para producir otros 10 mil árboles que se terminará entregando en 2024, más allá que por distintos motivos durante su producción muchas especies no llegan a ser árboles para ser transplantados", indicó Lisandro Enrico.

Te puede interesar

393170152_878273553699109_3079077820904119959_n

Maggiolo: Una Rufinense condenada por el robo a la Estancia La Magdalena

Redacción Canavese & Asoc
Regionales El domingo

Una mujer de 46 años identificada como Deolinda María Gualpa fue condenada a siete años y dos meses de prisión como coautora de un robo de agroquímicos y semillas cometido en una estancia de Maggiolo en setiembre de 2022. En el marco del ilícito, también fueron sustraídos una camioneta, un automóvil y otros elementos de valor.

Lo más visto

d1273b_59b1fe5abcde4ec3b21ccf5688ff72a3~mv2

Miguel Torres: Cierre Anual del Taller de los Abuelos

Novedades del Sur
Regionales Ayer

El Taller de los Abuelos en Miguel Torres celebra el cierre de un año lleno de experiencias en el espacio "Cuerpo Consciente". Un recorrido donde se hizo camino al andar junto a personas extraordinarias, y se reflexiona sobre lo vivido, aprendido y disfrutado en el 2023.

Boletín de noticias