NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

¿Cómo funcionan las ovitrampas para monitorear la proliferación del dengue?

Autoridades dieron detalles de los dispositivos que se ubicarán estratégicamente en distintas zonas y reiteraron las recomendaciones para prevenir la proliferación del mosquito.

Santa Fe 27 de octubre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
09154128_236873_GDO

Las estaciones de ovitrampas que ya están en distintos puntos estratégicos de algunas localidades y ciudades de la provincia, donde buscan monitorear dónde los mosquitos colocan sus huevos, detectando de esta manera los puntos en los cuales intensificar otras acciones.

Los curiosos dispositivos son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegyptis, conocido popularmente como dengue. Estos recipientes, que por sus características (pequeños, con agua, domésticos) son elegidos por las hembas para depositar sus huevos, tienen en su interior una tela que recoge las muestras para aportar datos valiosos. 

Allí los huevos creceran hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos. Con la colocación de ovitrampas se puede saber dónde aparece el mosquito, para luego intensificar los trabajos de prevención.

Además de determinar la presencia de mosquito adulto en vuelo, también permiten realizar una trazabilidad con la fecha y lugar de aparición del mismo. Luego se analizan esos huevos para determinar cuál es la resistencia de los mosquitos a los piretroides (químicos que se utilizan para la fumigación).

Cómo prevenir la aparición del mosquito
En el interior de casa:

Mantener limpios y ordenados los espacios.
Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).
Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse) o biorepelentes.
Revisar elementos que acumulen agua como por ejemplos floreros. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.
Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)
En el patio o jardín:

Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos.
Tapar las botellas con o sin agua.
Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
Mantener tapados los tanques de agua.
Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).
También se recomienda mantener el césped cortado y las plantas podadas, usar de repelente corporal y espirales así como también el uso de vestimenta clara al momento de realizar actividades recreativas o deportivas en espacios verdes.

Te puede interesar

385879406_850258639833934_7487303698650294688_n

No hubo acuerdo en la Reunión Paritaria con FESTRAM

Novedades del Sur
Santa Fe 09 de octubre de 2023

Hoy se realizó en la Ciudad de Santa Fe la Reunión Paritaria, donde era de suponer que los intendentes paritarios iban a presentar una propuesta superadora a la de la semana pasada y que provocó que se convocará a un paro de 48 horas para esta semana.

Lo más visto

Boletín de noticias