
De cuánto es la multa por negarse a hacer el test de alcoholemia
Con el incremento del precio de las naftas se actualizaron las infracciones por faltas viales.
Bodegas y productores de todo el país puedan inscribirse para enviar sus muestras durante todo julio. El evento se desarrollará el viernes 8 de septiembre, en Mendoza. Contará con prestigiosos jurados nacionales e internacionales.
País 14 de julio de 2023La segunda edición del Concurso Nacional de Vinos Guarda14 se desarrollará el 8 de septiembre en las instalaciones del Hotel Park Hyatt Mendoza.
Como en su edición anterior, el concurso se regirá por normas internacionales y contará con un grupo de jurados expertos tanto de Argentina como del exterior, presidido por la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi, de reconocida trayectoria.
Estos profesionales -enólogos, sommeliers, ingenieros agrónomos, periodistas especializados- se encargarán de catar a ciegas cientos de etiquetas para garantizar el rigor en el proceso de evaluación, el cual será fiscalizado por la escribana pública Silvia Cervós.
Los vinos ganadores obtendrán, según el puntaje que les otorgue el jurado, medallas de Plata, Oro o Gran Oro, que podrán utilizar posteriormente en sus botellas para certificar este reconocimiento.
Además, las bebidas y bodegas distinguidas contarán con una amplia difusión en todas las plataformas de Diario Los Andes y Guarda14.
En su primera edición, en julio de 2022, participaron del Concurso Nacional Guarda14 alrededor de 250 muestras provenientes de nueve provincias argentinas. En total, se otorgaron 78 medallas: 13 Gran Oro, 31 Oro y 34 Plata. El mismo fue declarado de Interés Legislativo Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza.
La degustación de vinos y espirituosas a ciegas será por la mañana, y el cóctel de premiación por la noche.
Para conocer los precios y bonificaciones por cantidad de muestras, los interesados deben comunicarse al mail [email protected]
La importancia de los concursos de vinos
Estos certámenes son fundamentales para poner en valor y premiar las mejores etiquetas, apreciando el gran trabajo que se realiza a lo largo de toda la cadena productiva durante muchos meses.
“Este tipo de concursos es una forma de que el público consumidor diferencie vinos y sienta la necesidad de querer probarlos, ya que detrás de cada vino premiado hay una comisión integrada como mínimo por siete especialistas conocedores de vinos que lo han juzgado merecedor de medalla. Lo fundamental es que las muestras sean anónimas, porque de esa manera no hay ninguna influencia ni subjetividad que pueda generar un sesgo en los resultados”, explicó Pandolfi.
Para productores y bodegas, este tipo de eventos revisten gran importancia ya que son una herramienta que les permite destacar y dar a conocer sus mejores exponentes. También son una orientación para el público comprador, que se guía por las consecuentes recomendaciones.
Todos los concursos cuentan con un grupo de jurados expertos que se encargan de catar a ciegas cientos de etiquetas. Cobra gran relevancia el rol del escribano/a, que asegura la absoluta transparencia y que los vinos premiados sean aquellos que hayan obtenido la mayor puntuación.
“El papel del escribano es fundamental en los concursos, ya que realiza un trabajo muy minucioso y detallado. Su participación comienza desde que los vinos llegan a la sede del concurso. A partir de allí les asigna un número, la muestra se analiza y se da el ok para que pueda participar. El escribano también está presente en el momento en que se envuelven las botellas para que sea realmente una cata a ciegas. Luego le otorga a cada número de muestra una nomenclatura especial. Se coloca el número a la muestra y a partir de allí el sistema pone números ocultos que no los maneja nadie más que el escribano”, explicó la escribana Silvia Cervós.
El servicio de vinos, un aspecto fundamental
Un aspecto muy importante en este tipo de concursos es el servicio de vinos, que en este caso será brindado nuevamente por Wine Institute, líder en formación vitivinícola de Sudamérica.
Fundado y dirigido por Analía Videla, cuenta con sedes en otras provincias como Salta y San Luis, además de Santiago de Chile.
“Las muestras llegan a los jurados siempre envueltas, es decir que éstos no saben lo que toman. La botella llega a la mesa del jurado destapada, no existe cápsula ni corcho que puedan identificar qué es lo que hay adentro de la botella. El sommelier encargado del servicio sirve un poco en cada una de las copas que degustarán los jurados y éstos pasan a llenar las planillas. La botella se retira, nunca se deja en la mesa y siempre está en manos del sommelier”, agregó la escribana.
Jurados confirmados para la segunda edición
• Silvio Alberto, Chief Winemaker, Gerente de Enología y Agronomía Bodegas Bianchi.
• José “Pepe” Galante, Chief Winemaker.
• Martín Kaiser, Director Vitícola y Enológico de Doña Paula.
• Ana Puelles, Lic. Enología/ Responsable Bodega Universidad Maza.
• Silvia Avagnina, Ex Investigadora en Viticultura, Enología y Análisis Sensorial en Vinos del INTA. Jurado Internacional.
• Juan Roby, Gerente de Enología Bodega Lagarde SA.
• Gabriela Celeste, Ingeniera Agrónoma / Directora ENO SA.
• Mauricio Llaver, Periodista, Director de la revista Punto a Punto.
• Roberto González, Licenciado en Enología / Gerente de Enología.
• Tomás Hughes, Gerente de Enología Finca Decero.
• Victoria Prandina, Directora Enológica Bodega Vinorum S.A.
• Gabriel Campana, Enólogo Bodega Terra Camiare.
• Miriam Gómez, Gerente de Enología y Fincas Bodega Antigal.
• Marisol de la Fuente, Sommelier internacional y periodista.
• Mariano Di Paola, Director enológico de Bodega La Rural y Bodega Rutini.
• Cristian Moor, Jefe de enología y viticultura de Bodega Corazón del Sol y periodista.
• Lorena Rodas, Sommelier internacional y Directora de Calchaquí Wine Tasting.
• Rodrigo Kohn, Head Sommelier Premium Tasting / VINOBIEN.
• Lorena Mulet, Enóloga Bodega Cruzat.
• Pablo Cúneo, Director de Enología Bodega Luigi Bosca.
• Walter Bressia, Enólogo.
• Matías Morcos, Enólogo.
• Yeny Ortega Benavides, periodista especializada en vinos y gastronomía en Cadena 3.
• Mariana Páez, Enóloga en el Valle Calchaquí.
• André Fernando Pinheiro, Sommelier internacional, degustador de la guía Liberte Vinhos. Brasil.
• Sergio Correa, Ingeniero Agrónomo- Enólogo. Chile.
• Alejandro Nesman, Gerente de Enología y Viticultura de Piatelli Cafayate, Salta.
• María Victoria Brond, Enóloga - Bodega Alpamanta.
• Daniel Jacobo Heffner, Licenciado en Enología - Salta.
• Roberto Andrés Colmenarejo, Sommelier - Docente Universitario.
• Karim Mussi, Enólogo y propietario Bodega Altocedro.
• Silvia Gramajo, Sommelier internacional. Presidenta de la Cámara de bodegas y viñedos de Tucumán.
Convocatoria abierta
Las bodegas de todo el país interesadas tienen tiempo inscribirse para ser parte del concurso, enviar sus muestras y conocer el reglamento a través de la web guarda14.com/concursonacional hasta el 1 de agosto de 2023.
Consultas a [email protected]
Sponsors
Gobierno de Mendoza
Wine Institute
Eco de Los Andes
Invitan
Instituto Nacional de Vitivinicultura de Mendoza (INV)
Enolife
Vinos & Negocios
Acovi
Con el incremento del precio de las naftas se actualizaron las infracciones por faltas viales.
El evento de comercio electrónico de descuentos y promociones, se extiende hasta el fin de la semana.
En agosto de 2023 se registran 865 cargos ocupados por personas travestis, transexuales y transgénero en organismos estatales, lo que representa un aumento del 22% en la contratación respecto al último relevamiento. Sin embargo, algunas provincias no cumplen con la normativa.
El peligroso truco de drogar a víctimas en citas para robar se expande, con un aumento de casos post-pandemia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comunica a la comunidad que sus oficinas permanecerán cerradas el próximo lunes 27 de noviembre. Esta medida se adopta en honor y conmemoración al Día de los y las Trabajadores Previsionales Argentinos.
La divisa cede $35 y cotiza a $925. Las opciones financieras operan en alza.
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.