NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Paritarias estatales en Santa Fe: conoce todos los escenarios que se abren a partir del mes de julio

Finaliza el plazo de acuerdos salariales y se reabrirán las negociaciones entre gremios estatales y el Gobierno de Santa Fe

Santa Fe 28 de junio de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
Juan-Manuel-Pusineri

Julio se perfila como un mes clave para las negociaciones salariales en la administración pública, la salud y la docencia de Santa Fe, ya que se cumplen los plazos establecidos en los acuerdos alcanzados durante las paritarias del primer tramo del año entre estos sectores y el Gobierno provincial.

En primer lugar, se ha confirmado que se otorgará un incremento salarial del 8%, tal como se acordó previamente. Sin embargo, también se reabrirán las negociaciones una vez finalizado el receso escolar de invierno, que concluirá el viernes 28 de julio.

El inicio del período lectivo de 2023 en Santa Fe estuvo marcado por la falta de acuerdo salarial, lo que generó jornadas de paros y movilizaciones en la provincia. Ante este escenario, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó en una consulta realizada por AIRE DIGITAL que las reuniones de negociación se llevarán a cabo una vez finalizado el receso escolar.

Si bien algunos gremios sugieren que las negociaciones deberían comenzar antes, desde el Gobierno provincial sostienen que será a partir del lunes 31 de julio y durante los primeros días de agosto cuando se realicen las reuniones con cada uno de los sectores involucrados. En estas reuniones sucesivas se presentará una oferta salarial, que será la misma para todos en términos porcentuales, y será evaluada por los distintos gremios.

En medio de un contexto inflacionario complejo en Argentina, el ministro Pusineri considera necesario alcanzar acuerdos de corto plazo debido a la incertidumbre sobre la evolución de los precios. Una opción que se plantea es acordar hasta octubre de este año, incluyendo una estimación inflacionaria para cada uno de esos meses y estableciendo un esquema de actualización en caso de que la inflación supere las estimaciones.

Sin embargo, Pusineri descarta la posibilidad de acordar aumentos hasta octubre y luego establecer actualizaciones automáticas por inflación, ya que esto perjudicaría a los trabajadores al pagar los incrementos con retraso. En cambio, sugiere que sería más conveniente y responsable establecer un acuerdo hasta octubre y, para los meses de noviembre y diciembre, consultar a las autoridades gubernamentales electas.

Hasta junio de este año, la inflación en la provincia de Santa Fe ha superado los parámetros acordados en las paritarias de 2023 para activar la cláusula automática de actualización de salarios, alcanzando un 41.1%. Como resultado, los empleados estatales de la provincia recibirán un aumento adicional del 9.1% en sus salarios acreditados en los primeros días de julio, correspondiente a los salarios de junio.

Las próximas semanas serán determinantes para definir los incrementos salariales y alcanzar acuerdos que satisfagan las necesidades de los trabajadores estatales y docentes en Santa Fe. La reapertura de las paritarias ofrece la oportunidad de abordar las demandas salariales en un contexto inflacionario desafiante y sentar las bases para el segundo semestre del año.

Te puede interesar

maxresdefault-e1672232332319

El futuro ministro de Economía dijo que las cuentas provinciales no tendrán “excedentes” al finalizar el año

Novedades del Sur
Santa Fe 07 de noviembre de 2023

Pablo Olivares ofreció una rueda de prensa y dijo que “un desequilibrio mensual implica una dificultad desde el punto de vista financiero gradualmente”. Agregó que “no va a haber excedentes a los cuales uno pueda contar con una previsión de largo plazo sin tener en cuenta esa mirada del día a día”. Sobre las paritarias, dijo que se cumplirá con lo firmado entre el Gobierno y los gremios.

Lo más visto

Boletín de noticias