
El programa “Aguas Educa” llegó a más de 50 mil personas durante este año
Hace 17 años que Aguas Santafesinas lleva adelante acciones de vinculación con la comunidad educativa.
Finaliza el plazo de acuerdos salariales y se reabrirán las negociaciones entre gremios estatales y el Gobierno de Santa Fe
Santa Fe 28 de junio de 2023Julio se perfila como un mes clave para las negociaciones salariales en la administración pública, la salud y la docencia de Santa Fe, ya que se cumplen los plazos establecidos en los acuerdos alcanzados durante las paritarias del primer tramo del año entre estos sectores y el Gobierno provincial.
En primer lugar, se ha confirmado que se otorgará un incremento salarial del 8%, tal como se acordó previamente. Sin embargo, también se reabrirán las negociaciones una vez finalizado el receso escolar de invierno, que concluirá el viernes 28 de julio.
El inicio del período lectivo de 2023 en Santa Fe estuvo marcado por la falta de acuerdo salarial, lo que generó jornadas de paros y movilizaciones en la provincia. Ante este escenario, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó en una consulta realizada por AIRE DIGITAL que las reuniones de negociación se llevarán a cabo una vez finalizado el receso escolar.
Si bien algunos gremios sugieren que las negociaciones deberían comenzar antes, desde el Gobierno provincial sostienen que será a partir del lunes 31 de julio y durante los primeros días de agosto cuando se realicen las reuniones con cada uno de los sectores involucrados. En estas reuniones sucesivas se presentará una oferta salarial, que será la misma para todos en términos porcentuales, y será evaluada por los distintos gremios.
En medio de un contexto inflacionario complejo en Argentina, el ministro Pusineri considera necesario alcanzar acuerdos de corto plazo debido a la incertidumbre sobre la evolución de los precios. Una opción que se plantea es acordar hasta octubre de este año, incluyendo una estimación inflacionaria para cada uno de esos meses y estableciendo un esquema de actualización en caso de que la inflación supere las estimaciones.
Sin embargo, Pusineri descarta la posibilidad de acordar aumentos hasta octubre y luego establecer actualizaciones automáticas por inflación, ya que esto perjudicaría a los trabajadores al pagar los incrementos con retraso. En cambio, sugiere que sería más conveniente y responsable establecer un acuerdo hasta octubre y, para los meses de noviembre y diciembre, consultar a las autoridades gubernamentales electas.
Hasta junio de este año, la inflación en la provincia de Santa Fe ha superado los parámetros acordados en las paritarias de 2023 para activar la cláusula automática de actualización de salarios, alcanzando un 41.1%. Como resultado, los empleados estatales de la provincia recibirán un aumento adicional del 9.1% en sus salarios acreditados en los primeros días de julio, correspondiente a los salarios de junio.
Las próximas semanas serán determinantes para definir los incrementos salariales y alcanzar acuerdos que satisfagan las necesidades de los trabajadores estatales y docentes en Santa Fe. La reapertura de las paritarias ofrece la oportunidad de abordar las demandas salariales en un contexto inflacionario desafiante y sentar las bases para el segundo semestre del año.
Hace 17 años que Aguas Santafesinas lleva adelante acciones de vinculación con la comunidad educativa.
La víctima es esposa de un concejal sanlorencino. Estaban descolgando pasacalles difamatorios frente a un punto de venta de estupefacientes señalado por el vecindario, en pleno centro de la Ciudad Histórica, y a 3 cuadras de la Jefatura policial
Desde el gremio que nuclea a los trabajadores municipales de Santa Fe, Festram, ratificaron la medida de fuerza para este jueves, en todo el territorio provincial.
El radicalismo nacional puso el grito en el cielo con el pacto Milei-Bullrich y avisa que no lo avala. Tensión en la alianza.
Pablo Olivares ofreció una rueda de prensa y dijo que “un desequilibrio mensual implica una dificultad desde el punto de vista financiero gradualmente”. Agregó que “no va a haber excedentes a los cuales uno pueda contar con una previsión de largo plazo sin tener en cuenta esa mirada del día a día”. Sobre las paritarias, dijo que se cumplirá con lo firmado entre el Gobierno y los gremios.
Gerónimo Gieco, directivo de la empresa rosarina 420 CBD Premium, habló con los medios tras convertirse en la primera empresa argentina en exportar productos cosméticos canábicos al exterior.
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.