
Últimas noticias


En la localidad de Chovet, en la mañana de hoy se reportó el robo de un utilitario Suzuki Vitara. Sin embargo, la rápida acción de las autoridades policiales permitió su pronta recuperación en la ciudad de Venado Tuerto.

Discapacidad en emergencia arranca un paro de 48 horas de prestadores
Profesionales de la salud de la ciudad de Santa Fe que atienden a personas con discapacidad inician este jueves un paro por 48 horas en rechazo al último aumento salarial, que fue del 9% en dos tramos. También se movilizarán para visibilizar la disconformidad con las políticas dirigidas a ese sector.

Alrededor de las 23:30 un grupo de jóvenes acuden a una vivienda del Barrio Eva Perón, a ocasionar disturbios en la vivienda de un joven (17). Por datos que fueron recabados en el lugar aparentemente las causas de la pelea vendría de hace tiempo atrás.

¡Dura derrota y eliminación del Tren Blanco en el gimnasio de barrio Norte!
En un emocionante encuentro disputado en el gimnasio de barrio Norte, Sportsman de Villa Cañas sufrió una dura derrota en tiempo suplementario ante el Deportivo Atenas de Venado Tuerto, lo que significó la eliminación del equipo en el primer torneo de la temporada de la Asociación Venadense de Básquetbol y Vóley (AVBBV).
Incertidumbre política y desafíos económicos en Argentina
En medio del panorama político argentino, Cristina Fernández de Kirchner ha dejado en claro su decisión de no ser candidata en las próximas elecciones. Con declaraciones dirigidas a su grupo de confianza en una reunión en el Senado, confirmó su participación como oradora en el acto del 25 de Mayo, conmemorando el triunfo presidencial de Néstor Kirchner hace 20 años.
País 23 de mayo de 2023


Mientras los seguidores del presidente Alberto Fernández celebran haber tenido razón al desestimar una posible candidatura de la líder en su tercera postulación presidencial, Cristina Fernández sigue mostrando benevolencia hacia el gobierno, al afirmar que ya ha realizado las críticas necesarias y destacar que, a pesar de sus problemas, este gobierno es preferible al anterior.
En sus intervenciones, Cristina aborda un tema central que pocos quieren discutir en la política argentina: la restricción externa y la necesidad de dólares para el funcionamiento de la economía. Se muestra dispuesta a dialogar y escuchar propuestas sobre cómo obtener los fondos necesarios para pagar al Fondo Monetario Internacional y al mismo tiempo impulsar la actividad industrial con las divisas extranjeras necesarias.
Sin embargo, nadie parece explicar claramente este desafío. Ni Horacio Rodríguez Larreta, ni Patricia Bullrich, ni Javier Milei ofrecen soluciones concretas más allá de expresar sus deseos de demolición y dolarización, sin abordar la verdadera complejidad de obtener los dólares necesarios para el funcionamiento económico.
En este contexto, surgen voces como la de Guillermo Moreno, quien sostiene que Cristina tampoco sabe cómo controlar la inflación, señalando al ministro de Economía, Sergio Massa, como prueba de ello. Aunque Moreno no goza de una centralidad política, sus palabras pueden contener ciertas dosis de verdad.
La vicepresidenta evita asumir una nueva candidatura debido a la falta de poder necesario y las presiones del sistema judicial, que dificultan llevar adelante las transformaciones profundas que considera necesarias. No obstante, trabajará incansablemente en esa dirección, aunque con otros actores.
Surgieron dudas en torno a Massa después de que fuera mencionado por Cristina como el encargado de asumir responsabilidades complejas, mientras que las acciones de Kicillof volvieron a subir a pesar de sus aspiraciones de reelección en la provincia de Buenos Aires, en medio de un escenario marcado por una inflación del 8,4% en abril.
Alberto Fernández insiste en la necesidad de unas elecciones primarias amplias para evitar la influencia directa de Cristina, quien lo llevó a la Casa Rosada. El ministro de Economía también busca un candidato de consenso, al considerar que Javier Milei podría obtener más votos en las primarias que cualquier candidato peronista disperso. Por su parte, Daniel Scioli intenta desligarse del albertismo, aunque genera escepticismo en el campo opositor, y Wado De Pedro conserva su posición como "hijo de la generación diezmada", tal como Cristina lo ha posicionado en sus intervenciones televisivas.
Las incertidumbres persisten no solo en torno al candidato del Frente de Todos, sino también en relación a un programa económico que pueda sacar a Argentina de esta situación y restituir su posición destacada en la región, con el salario en dólares más alto de América Latina, un logro que Cristina exhibe con orgullo.
En definitiva, el escenario político argentino está marcado por interrogantes y desafíos económicos. Se requiere una mirada profunda y soluciones claras para impulsar el país hacia un camino de recuperación y bienestar para sus ciudadanos. ( pr/Marita)
Te puede interesar
Inflación y guerra a la Corte: el oficialismo atenta contra su propia demanda de “estabilidad” económica
El 8,4% del IPC impacta fuerte. Y es una señal de alerta el aumento en rubros como alimentos y vestimenta. El reclamo de “estabilidad política” que hizo Massa frente al cuadro económico refiere a la interna. Pero hay más: las tensiones institucionales van en sentido contrario

Carrió: Macri no quiere estar en Juntos por el Cambio, quiere estar con Javier Milei
La ex diputada nacional volvió a calentar la interna dentro del frente opositor con críticas al ex presidente

Pablo González, el presidente de YPF que Cristina quiere como candidato por el Frente de Todos
En medio de la incertidumbre por la pelea electoral en el oficialismo, el titular de la empresa de hidrocarburos aparece como un posible nombre que se sume a la lista electoral.

ARA San Juan: apartaron al juez Mahiques de la causa por espionaje a los familiares
La Cámara de Casación Penal aceptó el planteo de la querella a cargo de la abogada Valeria Carreras y Luis Tagliapietra por “temor de parcialidad” en la investigación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5VMAN4VNDBH4ND2YZX3K3ZPSAA.jpg)
Marcelo D’Alessandro renunció como ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires
El funcionario había tomado licencia en su cargo luego de que se filtraran chats que lo involucraban en conversaciones vinculadas a un viaje a Lago Escondido. Eugenio Burzaco asumirá en su reemplazo el próximo lunes

Colisión frontal entre un camión marca y un vehículo marca Fiat.



Lo más visto

"La Retirada de la Estatua de Mirtha Legrand en Villa Cañas: Entre Polémicas y Respeto"

Es una estatua realizada con respeto, afecto y con el único fin de HOMENAJEARLA
Pedido de publicación

La medida de fuerza lanzada por Amsafe se cumplirá de 10 a 15 en todo el departamento Rosario y habrá movilización al Ministerio de Educación.

La formación de River vs. Fluminense, por la Copa Libertadores
Demichelis termina de definir el once del Millonario para el duelo de este miércoles por la quinta fecha del grupo D en el que debe sumar de a tres para depender de sí mismo para clasificarse a octavos.

Durante una emotiva entrevista en FM Sonic, el Intendente de Villacañas reveló detalles fascinantes detrás de la controvertida escultura que ha generado un debate candente en la comunidad.


Boletín de noticias

