
Motochorros balearon a un anciano en Recoleta para robarle el reloj
Ocurrió en el cruce de Guido y Rodríguez Peña. La víctima del asalto, de 83 años, fue trasladada por el SAME al hospital Fernández
Para el cuarto mes del 2023 se esperan incrementos en distintos servicios que complican los planes del Gobierno de frenar la escalada de los precios y que el índice de inflación tenga “un tres adelante”.
País 01 de abril de 2023En abril habrá al menos seis aumentos que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos y que complicarán la intención del Gobierno de frenar la escalada de precios y “llegar con un tres adelante” en el índice de inflación, que marcó un 6,6% en febrero.
Tarifas de luz
El Gobierno continúa con el plan de quitar los subsidios en las tarifas de energía, por lo que este mes el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz de $380 en promedio, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaria de Energía. Según lo previsto oficialmente, la suba será:
Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.
Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.
Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.
Prepagas
En abril las prepagas también tendrán aumento. El incremento será del 2,36% para todos los afiliados por igual porque el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
Colegios privados
El Ministerio de Economía sumó en febrero a los colegios privados al programa Precios Justos. El acuerdo consistió en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas.
Luego de una importante suba en marzo, el ajuste mensual a partir de este mes y hasta junio será del 3,35%.
Alquileres
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 92%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Empleo doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas, a pagarse en tres cuotas de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
De esa manera, la hora y el mes trabajado en el cuarto mes del año deberá pagarse de la siguiente manera:
Supervisores con retiro: $841,32 y $104.992,86;
Supervisores sin retiro: $921,12 y $116.950,32
Personal para tareas específicas con retiro: $796,29 y $97.544,1.
Personal para tareas específicas sin retiro: $873,24 y $108.583,29;
Caseros: : $751,83 y $95.170,05;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $751,83 y $95.170,05;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $841,32 y $106.057,05.
Personal para tareas generales con retiro: $697,11 y $85.585,50;
Personal para tareas generales sin retiro: $751,83 y $95.170,05.
Dudas sobre las naftas y el gasoil
Hasta el momento, hay incertidumbre sobre un posible aumento en los combustibles a partir de abril. En primer lugar, porque finaliza el acuerdo que se encuentra enmarcado en el programa Precios Justos que fijó con las petroleras un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil y aún se desconoce si se va a renovar.
Ocurrió en el cruce de Guido y Rodríguez Peña. La víctima del asalto, de 83 años, fue trasladada por el SAME al hospital Fernández
La niña de tres meses dormía con su familia frente a la Casa Rosada. Al despertar notaron que no reaccionaba.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros aseguró que por deudas de la Nación en febrero y marzo no se pagaron los salarios en el transporte del interior
El canciller, Santiago Cafiero, subrayó que "la presencia militar británica en el Atlántico Sur resulta inaceptable", dado que la actitud del Reino Unido "no se condice con los tiempos y las prácticas vigentes del multilateralismo y del derecho internacional".
Las organizaciones reclaman por las bajas de 100 mil planes Potenciar, ajuste y la estampida de precios en comercios de cercanía. Analizan un nuevo plan de lucha con protestas, acampe y marcha federal a Plaza de Mayo. Tolosa Paz habló, y pidió validación de datos. Los conflictos se disparan con los despedidos.
Alberto Fernández no se baja. Sigue en modo campaña aunque su entorno insista que aquel spot en redes donde critica duramente a Mauricio Macri, sólo sea un video de “comienzo de año” como aseguró la vocera Gabriela Cerruti. Si se lo piensa bien, podría ser una estrategia que redunde en beneficios para el peronismo: Alberto arrastra la marca, recibe las críticas más feroces de la oposición y con Cristina Kirchner corrida de escena; el verdadero candidato oficial -Sergio Massa- teje y desteje en las sombras hasta que llegue la hora de subir al escenario.
Este miércoles comenzaría la subasta iniciada por un grupo de exfutbolistas con la intención de ayudar a la institución a saldar sus deudas económicas.
En la mañana de FM Sonic, en el programa "El Primero de la Mañana", se dialogó con Sergio Busquet, representante de la Comisión Comunal de la localidad de Chovet, acerca del conmocionante homicidio de Aldo Viscovich, que ha impactado a Chovet y a toda la región.
Tras la suspensión debido a las inclemencias climáticas el fin de semana pasado, se espera que la fecha 12 de la Primera División y la quinta de la B se jueguen este fin de semana, siempre y cuando el clima lo permita.
La fiscalía dispuso que la notifiquen de una Infracción al Art. 115 Código de Convivencia
Diana Belén Alvarez mide 1,60 aproximadamente, contextura delgada, cabello negro lacio, ojos color marrón oscuro, tez trigueña, no posee tatuajes.