
Narcomenudeo: Cabecillas de una banda narco comandaban los movimientos desde la cárcel de Piñero
Los procedimientos fueron resultado de una investigación iniciada hace tres meses.
Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.
Santa Fe 18 de enero de 2023El Ministerio de Salud de la provincia realizó en noviembre de 2022 una encuesta dirigida a trabajadores del área, del sistema público y privado, para relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso universal al cannabis medicinal bajo condiciones de seguridad y calidad.
Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “las preguntas se orientaron específicamente a integrantes de los equipos de salud y fue contestada por 522 personas, de las cuales el 46% fueron médicos/as, 16% enfermeros/as, 11% psicólogos/as, 4,5% trabajadores/as sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% otras profesiones”.
“La encuesta se diseñó y planificó en la subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”, añadió el funcionario.
“Radiografía" de expectativas y necesidades
A continuación, Torres precisó que “los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialidades; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguro y eficiente de estos componentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial Iapos y que produce conjuntamente con el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)”.
Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que, seguramente, se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo este componente como base.
Algunos resultados preliminares
>> Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia.
>> La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.
>> El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal.
>> El 95% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.
Los procedimientos fueron resultado de una investigación iniciada hace tres meses.
Se trata de la ordenanza que busca regular las actividades nocturnas en la capital provincial. A partir de este mes, habrá tres categorías de bares permitidos. Los bailes en clubes y la zona de boliches tienen una legislación diferente.
Este martes, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan visitó el Ente portuario y recorrió en lancha las distintas terminales portuarias.
Ocurrió durante la tarde del viernes, cuando la víctima, de 33 años, estaba en la vereda de su casa junto a sus sobrinos.
Jóvenes taekwondistas esperan poder estar este año en dos competiciones internacionales pero deben reunir fondos que les resultan inaccesibles. Cómo colaborar.
Se trata de un adolescente de 19 años que fue identificado en la zona del Parque de la Cabecera.
Este miércoles comenzaría la subasta iniciada por un grupo de exfutbolistas con la intención de ayudar a la institución a saldar sus deudas económicas.
En la mañana de FM Sonic, en el programa "El Primero de la Mañana", se dialogó con Sergio Busquet, representante de la Comisión Comunal de la localidad de Chovet, acerca del conmocionante homicidio de Aldo Viscovich, que ha impactado a Chovet y a toda la región.
Tras la suspensión debido a las inclemencias climáticas el fin de semana pasado, se espera que la fecha 12 de la Primera División y la quinta de la B se jueguen este fin de semana, siempre y cuando el clima lo permita.
La fiscalía dispuso que la notifiquen de una Infracción al Art. 115 Código de Convivencia
Diana Belén Alvarez mide 1,60 aproximadamente, contextura delgada, cabello negro lacio, ojos color marrón oscuro, tez trigueña, no posee tatuajes.