La letra chica del acuerdo entre Argentina y Bolivia por el suministro de gas

El acuerdo fue el resultado de la negociación entre Alberto Fernández y el presidente boliviano Luis Arce. Continuarán mañana las conversaciones con Brasil

País07/04/2022Oscar A CanaveseOscar A Canavese
SM-acuerdo-070422

El Gobierno nacional anunció un acuerdo con Bolivia que le asegurará un suministro de gas diario de 14 millones de metros cúbicos y un compromiso para que, hacia adelante, la Argentina tenga prioridad para importar excedentes en la producción de las cuencas bolivianas.

El entendimiento fue anticipado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, de visita oficial en Buenos Aires. La agenda energética, en el contexto en que la Casa Rosada busca asegurarse el gas necesario para no tener que implementar racionamientos a la industria durante los meses de mayor demanda, fue uno de los puntos centrales en el diálogo bilateral entre los dos mandatarios.

Según comunicó el Ministerio de Economía, la declaración conjunta entre las dos naciones implicará “avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión”. En ese sentido, explicaron que “se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países”.

El pago

El suministro que envíe Bolivia tendrá dos precios, uno de “emergencia” que se pagará a razón de 9 millones de dólares por millón de BTU (unidad de medida del gas). Ese valor será pagado por el Gobierno argentino para, del flujo total, los primeros 10 millones de metros cúbicos que envíe el país vecino. El resto se pagará el doble: 18 millones de dólares por BTU.

La relación contractual entre la Argentina y Bolivia para el suministro de gas data de 2005. Hay, incluso, un artículo que habla de las consecuencias de una falta de acuerdo como el que alcanzaron hoy los dos países: en ese caso, Bolivia debería enviar 23 millones de metros cúbicos a la Argentina. De todas formas, fuentes cercanas a la negociación desestimaron una opción así porque siempre estuvo sobre la mesa alcanzar un entendimiento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11/02/2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

ayuda_escolar_anual_anses_auh_suaf_te_puede_interesar_1.jpg_59435882

El bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año

LORENA ACOSTA
País06/02/2025

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.

Escuchar artículo