Investigan si hay más muertes por fentanilo contaminado: temen un número mayor al oficial

La Justicia sospecha que hubo decesos no reportados vinculados al fentanilo contaminado: ya son 52 las muertes confirmadas, pero podrían ser muchas más.

SociedadEl domingoLORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

La investigación por el caso del fentanilo contaminado en Argentina suma un nuevo y alarmante capítulo: fuentes judiciales sospechan que la cifra oficial de 52 fallecidos podría ser solo una parte del total real. La Justicia indaga posibles “muertes en negro”, es decir, decesos que no fueron reportados ni judicializados.

El foco de la pesquisa está puesto en las ampollas distribuidas por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., donde se detectaron las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas altamente resistentes y frecuentes en infecciones intrahospitalarias. Estas bacterias fueron halladas dentro de los lotes contaminados del fármaco utilizado como anestésico.

Según confirmaron fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, los investigadores creen que muchas muertes no fueron registradas oficialmente, dado que no todas las instituciones judicializan los casos en los que pacientes fallecen por infecciones intrahospitalarias, especialmente si ya presentaban cuadros graves.

En ese sentido, la Justicia ya puso bajo la lupa a más de 306 hospitales del país que podrían haber recibido los lotes contaminados. Se está exigiendo a estos centros de salud que retiren inmediatamente las ampollas de circulación y que informen detalladamente qué pacientes recibieron el medicamento, si presentaron síntomas compatibles o fueron diagnosticados con alguna de las bacterias involucradas.

El objetivo es determinar con precisión el alcance real del daño y evitar nuevas víctimas en el sistema de salud.

Te puede interesar
Lo más visto