Crece la cantidad de docentes egresados, pero la matrícula escolar apenas varía un 1%

Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.

País03 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
clasesc861e95894e2f7f5

En los últimos diez años, la cantidad de docentes egresados en Argentina creció un 54%, mientras que la matrícula de alumnos en nivel inicial, primario y secundario aumentó apenas un 1%, según un informe elaborado por Argentinos por la Educación a partir del Relevamiento Anual de la Secretaría de Educación de la Nación.

A nivel nacional, los egresados de institutos de formación docente pasaron de 44.173 en 2015 a 67.827 en 2024. Sin embargo, en el mismo período, el total de estudiantes en esas carreras cayó un 5%, y la cantidad de institutos creció apenas un 2%. Actualmente, existen 1.492 institutos de formación docente en el país, de los cuales el 64% son estatales y concentran el 81% de la matrícula.

El informe, elaborado por Romina de Luca (CONICET-CEICS), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, advierte sobre la falta de datos públicos desagregados que permitan evaluar las trayectorias reales de los estudiantes de formación docente por cohorte o especialidad, limitando la planificación de políticas educativas efectivas.

En términos territoriales, Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%) lideran el aumento de egresados, mientras que en Tucumán, Tierra del Fuego y Santiago del Estero se registraron retrocesos. También se destacan provincias como San Luis, Río Negro y Tierra del Fuego por el crecimiento de su matrícula, mientras que otras como La Pampa, Catamarca y Santa Cruz experimentaron caídas pronunciadas.

El estudio también señala una desarticulación entre las necesidades del sistema educativo y la oferta formativa. Según especialistas, persisten faltantes de docentes en áreas clave como Matemática, Ciencias Naturales e Idiomas, lo que dificulta la cobertura de vacantes y la implementación de reformas curriculares.

“La proliferación institucional no se justifica por la demanda real del sistema”, señala Emilio Tenti Fanfani, mientras que Bruno Videla, docente de secundaria, advierte sobre la falta de formación específica en materias troncales. Para Martín Salvetti, finalista del Global Teacher Prize, se requiere una planificación estatal activa con datos públicos, financiamiento sostenido y mirada federal.

Te puede interesar
anses-jubiladosb597921001d6e967

Finalmente, hay aumento extra para los jubilados en julio

LORENA ACOSTA
País23 de junio de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.

Lo más visto