Una muestra por el respeto y una salida a la naturaleza: dos eventos que movilizaron a Villa Cañás

Diversidad y naturaleza: el arte y el ambiente como herramientas de transformación social en la ciudad

Villa Cañás01 de julio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

El fin de semana en Villa Cañás dejó dos experiencias culturales y comunitarias profundamente movilizadoras: por un lado, la emotiva muestra de arte en conmemoración del Día del Orgullo LGBTIQ+, y por otro, la expectativa por una nueva jornada de observación de aves que se llevará a cabo en el balneario municipal. Ambas iniciativas apuestan a sensibilizar, educar y reconectar con el entorno.

El viernes 27 de junio, el Centro Cultural Municipal fue escenario de una muestra artística vinculada a la diversidad sexual, con la participación de artistas invitadas como Dalila y Mili, y obras elaboradas por estudiantes locales con materiales reciclados. La propuesta fue acompañada por poesía, música, esculturas y una performance teatral que interpeló directamente al público, invitándolo a reflexionar sobre los estigmas, los insultos y el valor de la empatía.

La puesta en escena, que incluyó un segmento donde los espectadores debían repetir frases discriminatorias y luego reemplazarlas por mensajes constructivos, fue uno de los momentos más conmovedores de la jornada. La actividad buscó “abrir cabezas”, romper etiquetas y construir una comunidad más respetuosa e inclusiva. Tal como destacaron sus organizadores, “el orgullo también se construye con respeto y educación”.

Por otro lado, este sábado 5 de julio a las 14:00 horas, tendrá lugar la segunda salida de observación de aves en el balneario municipal, con entrada libre y gratuita. La propuesta es organizada en conjunto con el grupo COA (Club de Observadores de Aves), y apunta a redescubrir la riqueza natural de la zona, a través de una experiencia sensorial que mezcla silencio, contemplación y aprendizaje.

Desde Cultura municipal destacaron que esta es una oportunidad para que las familias, estudiantes y curiosos puedan acercarse al mundo de las aves, aprender a diferenciarlas, reconocer sus cantos y reflexionar sobre la importancia de su conservación. “Observar también es cuidar, es construir un mundo mejor para las próximas generaciones”, señalaron.

Ambas actividades —una anclada en la sensibilidad social, la otra en la conexión con la naturaleza— reflejan un mismo espíritu: el de una comunidad que, poco a poco, se anima a mirar más allá de lo conocido y a construir nuevas formas de habitar su territorio.

Te puede interesar
Lo más visto