
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
La medida apunta a excluir a entidades de alto poder adquisitivo que se inscribieron como clubes barriales para acceder a beneficios en luz y gas.
Economía25 de junio de 2025El Gobierno Nacional anunció este miércoles un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para los clubes de barrio y de pueblo que reciben subsidios en las tarifas de luz y gas natural. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, quien señaló que el objetivo es "sanear el esquema tarifario" y eliminar los "privilegios indebidos" otorgados a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen.
Actualmente, 2.228 instituciones están inscriptas en el régimen de subsidios, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía. Para mantener el beneficio, los clubes deberán revalidar su inscripción mediante una declaración jurada en la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y presentar documentación que respalde su carácter comunitario, social y no lucrativo.
La decisión surge tras detectar que organizaciones con gimnasios concesionados, oficinas comerciales y prácticas deportivas profesionales accedían irregularmente a subsidios energéticos. Entre los casos mencionados por Adorni figuran clubes con cuotas de hasta $100.000, clubes de fútbol de la segunda división profesional y entidades con medidores subsidiados en zonas exclusivas como Belgrano y Olivos.
La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, informó que “todas las situaciones irregulares ya fueron corregidas” y que los clubes identificados como no aptos fueron excluidos del régimen. Se garantizará que los clubes que cumplan con los requisitos sigan recibiendo el beneficio, mientras que se establecerán nuevos criterios para evaluar capacidad de pago y carácter social.
Los detalles específicos del procedimiento serán publicados en las próximas horas en el Boletín Oficial, según adelantaron fuentes oficiales.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.