Alerta en los surtidores: petroleras advierten nuevos aumentos por la guerra en Medio Oriente

Mientras YPF aún no se pronuncia, el resto de las petroleras ya anticipa subas en los combustibles por el impacto internacional del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.

País22 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

El conflicto geopolítico en Medio Oriente, que involucra a Irán, Israel y recientemente a Estados Unidos, ya empieza a tener consecuencias directas en la economía argentina. Según confirmaron fuentes del sector a Noticias Argentinas, las principales petroleras que operan en el país —a excepción de YPF— están avisando a las estaciones de servicio que habrá nuevas subas en los combustibles a partir de julio.

Durante este fin de semana, las empresas Puma y Shell (que actualmente opera bajo el control de Raízen, de capitales brasileños) aplicaron un aumento promedio del 5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas subas también se están replicando progresivamente en distintas regiones del interior del país.

Las compañías argumentan que el incremento responde a varios factores combinados, pero principalmente a la suba del barril de crudo Brent, que es la referencia internacional que utilizan las petroleras para establecer sus precios en Argentina. En los últimos 30 días, el Brent aumentó un 20%, impulsado por la creciente tensión bélica en Medio Oriente.

Además del aumento del petróleo, las empresas señalan que hubo otros elementos que presionan los costos hacia arriba:

El tipo de cambio oficial aumentó un 10% desde principios de abril.
Los precios de los biocombustibles subieron un 7%.
El etanol, uno de los insumos claves en la mezcla de combustibles, se encareció un 2%.
Los impuestos específicos que gravan al sector se ajustaron un 1,3%.
Las empresas también explicaron que los productos terminados importados —como la nafta y el diésel— también han tenido subas similares al Brent, lo cual encarece los costos para abastecer la demanda interna cuando la producción local no alcanza.

“Las variaciones hacen necesario comenzar el traslado a precios de estos aumentos de costos, para que toda la cadena de comercialización pueda paliar las subas”, indicaron desde el sector.

En contraste, YPF aún no realizó modificaciones en sus precios, lo cual genera una situación de incertidumbre en el mercado, ya que se trata de la empresa con mayor participación en el mercado minorista de combustibles en Argentina. No obstante, se estima que podría seguir el mismo camino si las condiciones internacionales continúan agravándose.

La situación preocupa tanto a los consumidores como al transporte y la logística, sectores altamente dependientes del precio de los combustibles. El escenario internacional se mantiene inestable y todo indica que los valores en los surtidores seguirán en alza en las próximas semanas.

Te puede interesar
anses-jubiladosb597921001d6e967

Finalmente, hay aumento extra para los jubilados en julio

LORENA ACOSTA
País23 de junio de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.

Lo más visto