“Solo con este Partido Judicial…”: Cristina Kirchner denuncia persecución política por las restricciones a sus visitas

La expresidenta volvió a criticar al Poder Judicial en el marco de su arresto domiciliario y lo acusó de obstaculizar su participación política.

Política 21 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

En una nueva publicación en sus redes sociales, Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el “Partido Judicial”, acusando a un sector del Poder Judicial argentino de actuar con motivaciones políticas para restringir su libertad y limitar su participación en la vida democrática del país.

El mensaje se conoció este sábado 21 de junio y llega luego de que la exmandataria presentara el viernes una solicitud ante el Tribunal Oral Federal N°2 para que se levanten algunas de las restricciones impuestas en el marco de su arresto domiciliario. La crítica se enfoca especialmente en las limitaciones al régimen de visitas, que, según afirmó, se aplican de forma “arbitraria” y con un criterio que no se observa en otros casos similares.

“Solamente con este Partido Judicial... en la Argentina hay que explicar lo obvio”, expresó Cristina Kirchner, en un texto donde también vincula sus causas judiciales con el poder económico concentrado y una presunta estrategia de persecución.
Las declaraciones se suman a las realizadas días atrás, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad, en las que también había denunciado que el Poder Judicial actúa como una barrera frente al “voto popular”. Para la expresidenta, esta estructura judicial estaría orientada a impedir su regreso a la escena política.

En cumplimiento de la detención domiciliaria, Cristina Fernández debe permanecer en su domicilio de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Las condiciones incluyen no perturbar a los vecinos y presentar una lista de personas autorizadas a visitarla, entre las que se encuentran familiares, abogados y profesionales de la salud.

Este lunes, la expresidenta deberá formalizar la entrega de dicha nómina. Las visitas por fuera de ese listado deberán contar con una autorización previa del tribunal, lo que, según sus palabras, representa una “clara discriminación” y “una medida innecesariamente restrictiva” en su situación.

Cristina Kirchner, que ya no puede ocupar cargos partidarios tras la confirmación de su condena, insiste en que estas decisiones judiciales son parte de una ofensiva sistemática para marginarla políticamente.

Te puede interesar
Lo más visto