Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores

La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.

Santa Fe21 de junio de 2025Oscar A CanaveseOscar A Canavese
2025-06-11NID_283303O_2

Este miércoles, autoridades del Gobierno de la Provincia recorrieron los trabajos del Gasoducto Metropolitano, una obra clave de infraestructura energética que alcanzó el 80 % de avance y beneficiará a 100.000 usuarios, lo que representa más de 250.000 habitantes de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo.

Durante la recorrida, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la magnitud de la iniciativa: “Es una de las obras de infraestructura más importantes que estamos llevando adelante en la provincia y que traerá desarrollo y crecimiento en los pueblos y ciudades del área metropolitana”. Además, resaltó que se ejecuta con más de $7.000 millones en fondos provinciales, dado que el gobierno nacional interrumpió su financiamiento.

El gasoducto tomará suministro del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) a la altura de Esperanza, y su trazado abarcará desde Recreo y Monte Vera hasta distintos barrios de Santa Fe, con derivaciones hacia Arroyo Aguiar y hacia el otro lado de la Laguna Setúbal, alcanzando San José del Rincón y Arroyo Leyes. También se prevé provisión para 7.000 industrias y 1.600 comercios que actualmente carecen del servicio.

Puccini subrayó que “el gas natural permitirá reducir costos en los hogares y mejorar la competitividad del sector productivo”, en el marco de una estrategia provincial que contempla cinco gasoductos troncales, totalizando 600 kilómetros de redes para impulsar el crecimiento de pequeñas localidades.

La recorrida incluyó la participación del presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa; los intendentes Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Andrés Soperez (Rincón); el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; y el subsecretario de Transporte, Jorge Henn.

Giacosa confirmó que “restan los últimos metros de cañería por soterrar”, y estimó que la obra estaría finalizada en octubre, con la posibilidad de habilitar la etapa hasta Rincón en cuanto se conecte al GNEA. Las conexiones domiciliarias, según explicó, estarán a cargo de cada municipio mediante un sistema de contribución por mejoras.

Por su parte, el intendente Poletti valoró el ahorro que significará para las familias al dejar de utilizar gas envasado, y adelantó que ya se está trabajando con Litoral Gas y las cooperativas para planificar las redes barriales. En la misma línea, Soperez sostuvo que se buscará “casa por casa” informar a los vecinos sobre los beneficios del gas natural y cómo se implementará la red domiciliaria.

Te puede interesar
Lo más visto