Giro en Santa Fe: Pullaro respalda la “dolarización endógena” impulsada por Milei

El gobernador santafesino adhirió a la propuesta económica del Gobierno Nacional, que busca reducir la brecha cambiaria y fortalecer la estabilidad financiera a través del uso de dólares en el circuito formal.

Política Sta Fe05 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
pullarojpg
Maximiliano Pullaro

El Gobierno Nacional convocó a los gobernadores provinciales para avanzar en la implementación de la “dolarización endógena”, una estrategia económica promovida por el ministro de Economía, Luis Caputo. La propuesta busca facilitar el uso de dólares en el mercado local, con el objetivo de estabilizar la economía y reducir la brecha cambiaria. Entre los mandatarios que adhirieron a la iniciativa se encuentra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien mostró un cambio de postura con respecto a la estrategia económica nacional.

El concepto de “dolarización endógena” implica permitir que las divisas que actualmente están fuera del sistema formal se integren al circuito económico a través de medios de pago como tarjetas de débito, sin necesidad de pasar por el mercado cambiario oficial. Según Caputo, esto promovería transacciones más ágiles y fortalecería la estabilidad macroeconómica.

La convocatoria del Ejecutivo Nacional recibió un respaldo amplio por parte de gobernadores de distintos signos políticos. Además de Pullaro, también manifestaron su apoyo Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

El apoyo de Pullaro representa un giro estratégico, ya que en sus primeras declaraciones como gobernador había marcado diferencias con la política económica de Javier Milei. Sin embargo, ahora valoró positivamente la búsqueda de consensos y consideró que la propuesta nacional puede beneficiar tanto a la provincia como al país.

Este respaldo también se enmarca en un nuevo enfoque federal, en el que las provincias buscan tener un rol más activo en la toma de decisiones económicas. La “dolarización endógena”, según sus impulsores, sería un paso hacia una mayor autonomía financiera y una distribución más equilibrada de los recursos.

Te puede interesar
Lo más visto