
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La obra, con un presupuesto de más de $2.256 millones, se enmarca en el programa “Santa Fe + Conectada” y beneficiará a la comunidad del barrio Toba.
Santa Fe05 de junio de 2025En el marco del programa “Santa Fe + Conectada”, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el gobierno provincial abrió los sobres de la licitación para la construcción del edificio del Jardín de Infantes Intercultural Bilingüe Nº 377 en barrio Toba de Rosario. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $2.256.019.153,83 y un plazo de ejecución de doce meses.
El acto tuvo lugar en la Escuela Nº 1.333 “Dalagaic Quitagac” (Nueva Esperanza), con la presencia de autoridades provinciales y locales. La secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis, destacó la importancia del proyecto, considerándolo una “deuda pendiente” con la comunidad, y valoró la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Educación José Goity.
Se presentaron seis ofertas económicas:
Cedue SA Capaze SRL UT: $1.790.000.377,00
Epreco SRL: $1.869.899.999,70
PH Constructora SRL: $1.882.972.778,54
Zetatec SA: $2.056.799.921,78
Dyscon SA: $2.133.828.837,20
Prat Construcciones SA: $2.206.369.546,86
Gonzalo Saglione, director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, destacó que el proyecto se concreta gracias a gestiones realizadas por la provincia ante CAF, lo cual permite evitar el uso de fondos corrientes del presupuesto provincial.
La directora del Jardín Nº 377, Sandra Galetti, visiblemente emocionada, recordó la historia de lucha de la comunidad y valoró este paso como un sueño cumplido gracias al esfuerzo colectivo de generaciones enteras.
También participaron funcionarios de los ministerios de Educación y Economía, representantes municipales, docentes, asistentes escolares y miembros de la comunidad educativa local.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".