
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
Con un fuerte respaldo presupuestario, Santa Fe firmó convenios con localidades de los 19 departamentos para fortalecer las políticas de género en todo el territorio provincial.
Santa Fe04 de junio de 2025El Gobierno de la provincia de Santa Fe concretó la firma de convenios con municipios y comunas de los 19 departamentos para reforzar las políticas públicas de prevención y atención de la violencia por motivos de género. La actividad se llevó adelante en actos realizados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, con la participación de autoridades provinciales y locales.
La iniciativa forma parte del Programa de Creación y/o Fortalecimiento de las Áreas Mujer y/o Políticas de Género, coordinado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Esta herramienta brinda a los gobiernos locales mayores recursos para dar respuestas concretas y cercanas ante situaciones de violencia.
La inversión total asciende a $2.063.110.000 e incluye un aumento significativo respecto al año anterior: 160 % más para municipios y comunas con menos de 40.000 habitantes; 70 % para las que alcanzan esa cifra; y 50 % para aquellas con mayor densidad poblacional.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, expresó: “Que el Estado esté presente, que escuche, que brinde herramientas y oportunidades, es fundamental para garantizar los derechos de las mujeres”.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, subrayó la importancia de “movilizar las estructuras de gobierno pensando en todas las personas que conforman una sociedad”.
Finalmente, Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, destacó el respaldo político y económico del gobernador Maximiliano Pullaro para llevar adelante esta política pública de alcance provincial.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".