
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
El diputado José Corral pidió a la Justicia Federal que ordene a Vialidad Nacional reparar tramos críticos de la Ruta 11. Se suman antecedentes similares en el sur y oeste de la provincia.
Santa Fe28 de mayo de 2025La provincia de Santa Fe vuelve a la escena judicial por el deterioro de sus rutas nacionales. Esta vez fue el diputado provincial José Corral quien presentó una medida cautelar ante la Justicia Federal, reclamando la intervención urgente de la Dirección Nacional de Vialidad para realizar obras de mantenimiento en el tramo Santa Fe – San Justo de la Ruta Nacional N° 11.
Corral alertó sobre el “estado crítico” de esta arteria estratégica, con baches, banquinas descalzadas, falta de señalización y desagües tapados, especialmente notorio tras el temporal que anegó la ciudad de Vera. Según el legislador, el deterioro pone en riesgo la seguridad vial y afecta la producción del interior.
El pedido se suma a otros antecedentes judiciales recientes: la senadora Leticia Di Gregorio, del sur santafesino, logró un fallo para la Ruta 33 y 178, mientras que el senador Alcides Calvo obtuvo una orden judicial para intervenir la Ruta 34 entre Ataliva y Sunchales. Además, el senador Ciro Seisas presentó una acción por el estado de la Circunvalación en Rosario.
“Las rutas no dan para más. Ya agotamos todas las instancias políticas. La falta de mantenimiento puede derivar en responsabilidad penal para los funcionarios”, advirtió Corral. También recordó los reiterados reclamos del ministro Lisandro Enrico ante Nación para que la provincia asuma las tareas de mantenimiento, sin obtener respuesta.
El reclamo evidencia un malestar creciente en el interior del país ante la falta de inversión nacional en infraestructura vial, en medio de un contexto de ajuste presupuestario.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".