Pavimentación de la Ruta 7S: avanza una obra clave para conectar San Francisco con Venado Tuerto

Con aportes de los productores y respaldo del gobierno provincial, se habilitó el registro de oposición para iniciar los trabajos este año. La obra busca transformar la logística regional.

Regionales26 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
di_gregorio_e_ignacio_freytes

Este lunes 26 de mayo, en el extremo sur de la provincia de Santa Fe, se dio un paso fundamental hacia la concreción de una obra largamente esperada: la pavimentación de la Ruta Provincial 7S. El tramo conectará San Francisco con Venado Tuerto, mejorando la conectividad y potenciando el desarrollo productivo regional.

El acto formal de apertura del registro de oposición se llevó a cabo en las oficinas de Vialidad Provincial con la presencia de autoridades como el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Rena; el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; la senadora departamental Leticia Di Gregorio; y el presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes.

“Estamos ante un momento histórico para San Francisco. Esta obra significa progreso, no solo para nuestra localidad, sino para toda la región”, expresó Freytes. La pavimentación se ejecutará bajo el sistema de contribución de mejoras, recientemente modernizado por la Legislatura santafesina, donde los frentistas aportarán un 18% del total, con planes de pago de hasta 60 cuotas.

De los más de 600 productores notificados, solo dos manifestaron inicialmente su oposición, aunque luego desistieron tras recibir información detallada del proyecto. “Este modelo participativo fortalece el consenso y muestra que, cuando se explican bien las cosas, la comunidad acompaña”, destacó Freytes.

Además del asfalto, el proyecto contempla la renovación del tendido eléctrico entre San Marcos y San Francisco, lo cual beneficiará a vecinos y empresas con un servicio más estable. Freytes también confirmó que ya operan en la localidad dos plantas aceiteras capaces de transformar el 100% de la soja local, y que la pavimentación impulsará aún más ese agregado de valor.

El registro de oposición permanecerá abierto por 60 días. Si no se alcanza un 51% de rechazo por parte de los frentistas, la obra podrá comenzar antes de fin de año. En una segunda etapa, se proyecta extender la pavimentación hasta Cafferata, consolidando un corredor estratégico entre las rutas 15 y 33.

“Ya hicimos obras con este sistema: accesos, ripios, estabilizados. Ahora queremos ir por más. Esta ruta será la columna vertebral de un entramado productivo que beneficia a toda la región”, concluyó el presidente comunal.

Te puede interesar
Lo más visto