Pymes en alerta: piden créditos para pagar el aguinaldo ante caída de ventas y suba de costos

Empresarios del comercio y la industria reclaman líneas de financiamiento para afrontar el pago del medio aguinaldo en junio, en medio de un contexto de retracción del consumo y aumento de costos.

Economía26 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720-2025-05-26T074022.558

Pequeñas y medianas empresas de todo el país enfrentan serias dificultades para cumplir en tiempo y forma con el pago del medio aguinaldo en junio. Por eso, cámaras empresarias del sector comercial e industrial iniciaron gestiones ante bancos públicos y privados solicitando líneas de crédito accesibles que les permitan cumplir con esta obligación salarial clave.

En La Pampa, la Cámara de Comercio e Industria expuso una caída del 10% en el consumo de los sectores comercial y de servicios. En respuesta, el Banco de La Pampa lanzó una línea de financiamiento específica para el pago de aguinaldos, con condiciones blandas, destinada a empleadores locales. La medida fue anunciada tras una reunión entre el director del banco, Alexis Iviglia, y representantes del sector empresarial como Graciela Bejar, Mario Martínez y Roberto Nevares.

Además, se evalúa la implementación de una línea de crédito bonificada para inversiones en infraestructura y tecnología, con el objetivo de fomentar mejoras en los establecimientos.

Por su parte, el Banco Galicia también activó herramientas crediticias para asistir a las pymes con el pago de sueldos y aguinaldos, sumando beneficios adicionales para trabajadores que cobran sus haberes en esa entidad.

La situación general del consumo en el interior del país sigue siendo delicada. La cadena de supermercados La Anónima reportó una caída del 4% en sus ingresos y una reducción del 8,5% en la cantidad de tickets. Si bien abril mostró una leve recuperación, con un incremento interanual del 0,1% en el consumo masivo según Scentia, las ventas en supermercados cayeron un 3%.

A su vez, CAME informó que las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril, pero retrocedieron 1,8% respecto a marzo, lo que marca la fragilidad del repunte.

Frente a este escenario, las pymes insisten en la necesidad urgente de contar con herramientas financieras para sortear el impacto de la crisis económica y sostener los empleos.

Te puede interesar
Lo más visto