
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
Empresarios del comercio y la industria reclaman líneas de financiamiento para afrontar el pago del medio aguinaldo en junio, en medio de un contexto de retracción del consumo y aumento de costos.
Economía26 de mayo de 2025Pequeñas y medianas empresas de todo el país enfrentan serias dificultades para cumplir en tiempo y forma con el pago del medio aguinaldo en junio. Por eso, cámaras empresarias del sector comercial e industrial iniciaron gestiones ante bancos públicos y privados solicitando líneas de crédito accesibles que les permitan cumplir con esta obligación salarial clave.
En La Pampa, la Cámara de Comercio e Industria expuso una caída del 10% en el consumo de los sectores comercial y de servicios. En respuesta, el Banco de La Pampa lanzó una línea de financiamiento específica para el pago de aguinaldos, con condiciones blandas, destinada a empleadores locales. La medida fue anunciada tras una reunión entre el director del banco, Alexis Iviglia, y representantes del sector empresarial como Graciela Bejar, Mario Martínez y Roberto Nevares.
Además, se evalúa la implementación de una línea de crédito bonificada para inversiones en infraestructura y tecnología, con el objetivo de fomentar mejoras en los establecimientos.
Por su parte, el Banco Galicia también activó herramientas crediticias para asistir a las pymes con el pago de sueldos y aguinaldos, sumando beneficios adicionales para trabajadores que cobran sus haberes en esa entidad.
La situación general del consumo en el interior del país sigue siendo delicada. La cadena de supermercados La Anónima reportó una caída del 4% en sus ingresos y una reducción del 8,5% en la cantidad de tickets. Si bien abril mostró una leve recuperación, con un incremento interanual del 0,1% en el consumo masivo según Scentia, las ventas en supermercados cayeron un 3%.
A su vez, CAME informó que las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril, pero retrocedieron 1,8% respecto a marzo, lo que marca la fragilidad del repunte.
Frente a este escenario, las pymes insisten en la necesidad urgente de contar con herramientas financieras para sortear el impacto de la crisis económica y sostener los empleos.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
En una reunión con líderes de sectores clave, el presidente argentino delineó las reformas estructurales de su gobierno y reafirmó su compromiso con el libre mercado, el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.