El Gobierno de Milei recortó medio millón de becas Progresar

En apenas cinco meses, el programa Progresar perdió 500 mil beneficiarios y su valor real cayó un 44%. El ajuste presupuestario alcanza casi el 90%.

País26 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
69086w790h444c.webp

A once años de su implementación, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) atraviesa una fuerte reducción bajo la administración de Javier Milei. Según un informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde diciembre de 2023 a mayo de 2025 se registró una pérdida de 500.000 beneficiarios en todo el país.

Además, el estudio señala una licuación del 44% del poder adquisitivo de las becas, producto del congelamiento nominal de los montos y de la alta inflación acumulada durante el período. En términos presupuestarios, esto implicó un ajuste real del 90% hasta fines de 2024.

Para 2025, el Presupuesto Nacional prevé alcanzar 1,5 millones de beneficiarios. Sin embargo, en 2024 solo un millón de jóvenes accedió al beneficio, a pesar de haberse asignado más fondos en términos reales. CEPA advierte que lo proyectado para este año incluye un nuevo recorte del 18%, lo que sugiere que no habrá mejoras en el poder adquisitivo ni expansión en la cobertura.

Progresar fue lanzado en 2014 con el objetivo de garantizar una ayuda económica a jóvenes de entre 18 y 24 años que estudien y pertenezcan a hogares con ingresos inferiores al salario mínimo. Actualmente, el programa tiene tres líneas: Progresar Obligatorio (secundaria), Progresar Superior (niveles terciario y universitario) y Progresar Trabajo (formación profesional).

Según el informe, para equiparar el valor real de la beca al nivel de abril de 2015, los beneficiarios deberían cobrar $127.186 mensuales, cuando actualmente perciben solo $35.

Te puede interesar
QPTO3FAHFBCW7FUC2JUGSKRUWI

La nafta y el gasoil aumentarán desde este domingo

GASTON PAROLA
País31 de mayo de 2025

YPF anticipa un incremento promedio del 1% en los precios de sus combustibles desde el 1 de junio, tras una actualización parcial de impuestos definida por el Gobierno. Otras petroleras seguirán esta tendencia, afectando los costos en estaciones de servicio en todo el país.

Lo más visto