Orgullo argentino: estudiantes del ITBA competirán en un mundial aeroespacial avalado por la NASA

Diez jóvenes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires fueron seleccionados como finalistas de la prestigiosa competencia CanSat en Estados Unidos. Con su mini satélite, representarán al país en junio y buscan sponsors para costear el viaje.

Sociedad19 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
RWDPHVPZMBF2VDPSOCQYUY6CL4

Un equipo de diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue seleccionado para representar a la Argentina en la final de la CanSat Competition, una competencia internacional organizada por la American Astronautical Society y avalada por la NASA. El evento se realizará entre el 3 y el 9 de junio en Staunton, Virginia, Estados Unidos.

El desafío propone diseñar y construir un satélite del tamaño de una lata de gaseosa capaz de ser lanzado a 700 metros de altura y transmitir datos en tiempo real sobre temperatura, presión y posición. El ITBA es el único equipo argentino finalista entre los 40 seleccionados, y uno de los 20 no estadounidenses que competirán en esta edición.

El proyecto, totalmente extracurricular y multidisciplinario, reúne a estudiantes de ingeniería mecánica, electrónica, industrial, informática y bioingeniería. Se organizan en subgrupos dedicados a áreas específicas como estructuras, hardware, software y operaciones. Entre ellos se encuentra Daniela Maradei, estudiante de Ingeniería Mecánica y una de las dos mujeres que integran el equipo, quien destaca: “Nos apasiona la temática aeroespacial. Estamos aprendiendo muchísimo durante toda la competencia y eso nos sirve para nuestra carrera y nuestro futuro”.

Gracias al respaldo del ITBA, el equipo pudo desarrollar el prototipo utilizando laboratorios y talleres, pero el viaje a Virginia corre por cuenta de los estudiantes, muchos de los cuales tienen becas. Por eso, iniciaron una búsqueda activa de sponsors, clave para garantizar la participación de todos.

Recientemente fueron recibidos por autoridades de la Cancillería argentina, quienes los pusieron en contacto con la iniciativa Marca País y diversas empresas. El entusiasmo crece al recordar que en la primera evaluación técnica, el equipo logró un 99% de cumplimiento y empató el segundo lugar con universidades de Estados Unidos, México y Turquía.

Además de la competencia, los estudiantes valoran el entorno de intercambio que ofrece el certamen, en el que compartirán con jóvenes de distintos países unidos por la misma vocación. “Es una gran oportunidad para vincularnos con personas de otras culturas y crecer como profesionales”, concluye Daniela.

Este grupo representa no solo a una universidad, sino también el compromiso, talento y esfuerzo de una nueva generación que sueña con alcanzar las estrellas.

Te puede interesar
Lo más visto