Paro docente: contundente marcha de las antorchas en el centro de San Lorenzo

Docentes de Amsafé se movilizaron en San Lorenzo con una multitudinaria Marcha de las Antorchas en el marco del paro provincial. Rechazan la reforma previsional, exigen el pago inmediato de aumentos y denuncian maltrato por parte del gobierno.

Santa Fe15 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
docentes-marcha-1

En la noche del miércoles, las calles céntricas de San Lorenzo fueron escenario de una masiva Marcha de las Antorchas protagonizada por docentes nucleados en Amsafé. La movilización formó parte de la primera jornada de un paro provincial votado en asamblea, en reclamo por lo que consideran un avasallamiento a sus derechos laborales y previsionales.

La protesta se dio en un clima de firmeza y unidad, con una consigna clara: “¡Basta de maltrato!”. Desde el gremio destacaron la amplia participación de docentes activos y jubilados, y remarcaron que a pesar de las presiones por parte del gobierno, como el incentivo al presentismo, la docencia santafesina continúa en pie de lucha.

"Con organización y unidad, demostramos que seguimos firmes en defensa de nuestros derechos y de la educación pública", señalaron desde Amsafé San Lorenzo a través de un comunicado.

El reclamo se centra en la reforma previsional recientemente aprobada, que introdujo cambios en las condiciones de jubilación del sector. La medida generó amplio rechazo entre los trabajadores de la educación, quienes consideran que implica un retroceso en sus conquistas históricas.

Entre las principales demandas se destacan:

La derogación inmediata de la reforma jubilatoria,
El rechazo al aporte “solidario”, que consideran injusto y compulsivo,
Y el pago sin demoras de los aumentos salariales, frente a la decisión oficial de postergar por 60 días los incrementos acordados.
La jornada de protesta continuará este jueves en la ciudad de Santa Fe, donde se espera una masiva concentración frente a los Tribunales provinciales, con la participación activa de docentes jubilados, quienes se sienten especialmente afectados por las reformas.

Desde Amsafé y otros espacios sindicales afirman que la lucha seguirá hasta que el gobierno escuche los reclamos del sector, y que las acciones continuarán si no hay respuestas concretas.

Te puede interesar
Lo más visto