Educación en emergencia: el Ministerio pide a los padres llevar a los chicos a la escuela pese al paro docente

“Cada día cuenta”, dijo la secretaria María Martín, al advertir sobre la gravedad de la situación en los aprendizajes y garantizar que las escuelas estarán abiertas este miércoles.

Santa Fe13 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA

En medio de una nueva medida de fuerza anunciada por uno de los gremios docentes para este miércoles 14 de mayo, el Ministerio de Educación de Santa Fe llamó a los padres a enviar a sus hijos a las escuelas públicas, asegurando que los establecimientos estarán abiertos y preparados para recibir a los alumnos.

Así lo afirmó la secretaria General del Ministerio, María Martín, durante una conferencia de prensa brindada este lunes. “Queremos pedirles a todos los padres y madres de la provincia que lleven a sus chicos a las escuelas. Nosotros estamos convencidos de que en los aprendizajes cada día cuenta, y hay mucho por hacer”, expresó la funcionaria.

Martín recordó los resultados recientes de la prueba Aprender, que evidenciaron serios problemas en la comprensión lectora de los estudiantes. “No nos sorprenden, pero revertir esos datos requiere trabajo sostenido en las aulas”, afirmó.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 8.19.14 AM

Escuelas abiertas, relevamiento territorial y declaración jurada
La funcionaria aclaró que, a pesar del paro, las escuelas permanecerán abiertas y contarán con el acompañamiento del Ministerio, que desplegará un relevamiento territorial para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones.

En paralelo, explicó que los docentes que decidan asistir a trabajar deberán completar una declaración jurada para dejar constancia de la prestación del servicio. “Quien trabaja, cobra. Quien no, no”, enfatizó Martín.

Alerta por la brecha entre escuelas públicas y privadas
Martín también advirtió que la medida de fuerza solo afecta a las escuelas públicas, lo que —a su juicio— profundiza la desigualdad educativa. “La falta de continuidad en las clases impacta directamente en los aprendizajes. Eso no es inocuo”, advirtió.

Paritarias: “Hicimos el máximo esfuerzo”
Respecto a las negociaciones salariales, la secretaria afirmó que el gobierno provincial presentó “la mejor propuesta posible” en el marco de un contexto económico adverso. La oferta incluye un 8 % de incremento trimestral, una compensación inflacionaria para docentes rezagados y un aumento mínimo de 75.000 pesos.

“Estamos sosteniendo los salarios con un enorme esfuerzo, sabiendo que la pauta nacional apenas llega al 1 %”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto