Más de 500 mil santafesinos podrían pagar menos en luz y gas pero aún no se inscribieron al RASE

Casi la mitad de los usuarios de servicios energéticos de Santa Fe aún no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, lo que los ubica en el segmento de mayores ingresos y los deja sin beneficios estatales.

Santa Fe13 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
WhatsApp Image 2025-05-13 at 8.19.12 AM

Según datos oficiales correspondientes al mes de abril, más de 558 mil usuarios residenciales de la provincia de Santa Fe todavía no completaron su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Esta omisión impide que accedan a una reducción en sus facturas de luz y gas, ya que al no declarar su situación socioeconómica quedan asignados de manera provisoria al segmento N1, el de mayores ingresos, que recibe el menor nivel de subsidios por parte del Estado Nacional.

De un total de 1.201.319 usuarios residenciales santafesinos, la mitad sigue sin hacer el trámite, incluyendo a 79.254 usuarios con Tarifa Social Provincial, quienes, pese a estar en condiciones de recibir beneficios adicionales, también están siendo considerados como N1 por no haber formalizado su inscripción en el registro.

Desde mayo de 2025, con la entrada en vigencia de la Resolución 171/25 de la Secretaría de Energía, se establece que todos los usuarios residenciales reciben algún tipo de subsidio: total para el Nivel 2 (ingresos bajos) y parcial para los Niveles 1 y 3 (ingresos altos y medios).

El registro se realiza de manera gratuita y online en el sitio oficial www.argentina.gob.ar/subsidios, y puede confirmarse su estado a través de la aplicación o web de Mi Argentina. Allí, los usuarios deben completar una declaración jurada con datos personales, situación socioeconómica, número de medidor y cuenta de suministro, información que determina en qué segmento se los encuadra:

N1: Ingresos altos.
N2: Ingresos bajos.
N3: Ingresos medios.
Las autoridades insisten en la importancia de anotarse lo antes posible para acceder al beneficio económico que representa un alivio importante en la economía del hogar. Además, recuerdan que el registro puede actualizarse en cualquier momento si cambia la situación económica de los integrantes del grupo familiar.

En abril apenas se sumaron 4.760 nuevos inscriptos, lo que motivó un llamado urgente por parte del Gobierno Nacional y los entes reguladores: quienes no completen el trámite seguirán pagando la tarifa más alta, independientemente de su realidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto