
Es el tipo de cáncer más común entre varones en Argentina. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
Es la única provincia del país que garantiza este servicio en hospitales públicos. Además, será sede de las Jornadas Nacionales de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología.
Salud11 de mayo de 2025Santa Fe se consolida como pionera en el acceso equitativo a estudios genéticos oncológicos dentro del sistema público de salud. A través del Programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica, la Agencia de Control del Cáncer garantiza en forma gratuita estos estudios, fundamentales para la detección temprana de síndromes hereditarios y la selección de tratamientos personalizados tanto en pacientes adultos como pediátricos.
Este avance, que hasta ahora sólo se ofrecía en el ámbito privado de grandes centros urbanos, posiciona a Santa Fe como referente nacional. El servicio se presta inicialmente en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe) y se amplió a otros efectores clave como los hospitales Eva Perón, Provincial y Centenario, y el CEMAR en Rosario.
El director de la Agencia, Dr. Alejandro Chinellato, destacó el fortalecimiento de la red de atención: “Podemos proyectar la creación de unidades integrales en otros puntos de la provincia, lo que nos permite avanzar hacia una atención verdaderamente en red”. Chinellato subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario, ya que muchas veces las sospechas diagnósticas surgen en pacientes sin síntomas, pero con antecedentes familiares de cáncer.
La Dra. Marcela López, coordinadora del programa, detalló que el circuito de atención incluye consultas presenciales y virtuales, y que una sola consulta genética puede beneficiar a varios miembros de una familia. “El año pasado, atendimos más de 400 personas en el Cemafe y hay otras 100 en seguimiento. Por cada paciente, estimamos que cuatro familiares pueden acceder a beneficios preventivos o diagnósticos”, explicó.
En ese marco, Santa Fe también será sede los días 15 y 16 de mayo de las Terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, que reunirán a especialistas de todo el país en el Cemafe. Las actividades estarán organizadas en módulos temáticos sobre cáncer de mama, ovario, páncreas, colon, endometrio y leucemias pediátricas, e incluirán charlas y mesas de discusión con referentes nacionales e internacionales.
El evento es gratuito, abierto a profesionales de diversas especialidades y podrá seguirse de manera presencial —con cupos limitados— o virtual a través del canal de YouTube de Gestión del Conocimiento. El programa completo e inscripciones están disponibles en el sitio web oficial de la provincia: santafe.gob.ar.
Es el tipo de cáncer más común entre varones en Argentina. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
La palta, fuente de grasas saludables, ayuda a absorber vitaminas y genera saciedad, pero un exceso puede sumar calorías innecesarias y afectar el peso. Especialistas recomiendan no superar los 50 gramos por día para evitar desequilibrios nutricionales.
La ANMAT y el Ministerio de Salud investigan un brote nacional vinculado al uso de fentanilo contaminado, que ya dejó múltiples internaciones y posibles muertes. Clausuraron el laboratorio y lanzaron una alerta sanitaria.
Tras una advertencia de ANMAT, el Hospital Dr. Gutiérrez ejecutó el retiro preventivo de fentanilo y otros medicamentos de uso hospitalario. Las autoridades sanitarias aseguran que no hay desabastecimiento y piden extremar la precaución.
En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología de Clínica La Pequeña Familia ha realizado con éxito el primer drenaje ecoguiado, un suceso único en Junín y la región que posiciona a nuestra institución a la vanguardia de las prácticas de cirugía endoscópica, a la altura de las mejores del país.
Dos investigaciones internacionales advierten sobre el crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, especialmente mujeres. El estrés, la contaminación y factores de riesgo tradicionales no controlados, en el centro de la preocupación sanitaria.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Fue encontrado en la vía pública, junto a su bicicleta, en inmediaciones del Firmat FBC. Las primeras hipótesis indican que habría sufrido un infarto.
Guillermo F. fue detenido nuevamente por tráfico de estupefacientes mientras cumplía arresto domiciliario. El juez federal aplicó por primera vez el criterio de reiterancia delictiva en Venado Tuerto.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
La reconocida psiquiatra Geraldine Peronace brindó una conferencia ante alumnos y padres sobre consumo problemático en adolescentes. El encuentro fue impulsado por el Gobierno Municipal y Firmat Joven.