
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación. Mientras el sector privado mostró un leve repunte, los ingresos estatales registraron una fuerte caída.
Economía29/03/2025Un nuevo golpe al poder adquisitivo
Los salarios de los trabajadores registrados volvieron a perder contra la inflación en enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Índice de Salarios del organismo reflejó un aumento nominal del 1,9%, lo que en términos reales se traduce en una caída del 0,3%.
El retroceso se explica principalmente por el deterioro del poder adquisitivo en el sector público, donde los ingresos cayeron un 1,3% en enero. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los sueldos estatales acumulan una pérdida del 16,4%.
Por su parte, el sector privado mostró un leve incremento del 0,1% en términos reales, idéntico al registrado en diciembre. Con esta suba, los salarios de los trabajadores privados se ubican un 0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, último mes de gestión de Sergio Massa.
En el acumulado general, los sueldos registrados se encuentran un 15,6% por debajo del nivel previo a la llegada de la nueva administración, según los datos del INDEC.
En cuanto a los trabajadores informales, el INDEC informó que su índice salarial tiene un rezago de aproximadamente cinco meses. La última medición, correspondiente a agosto de 2024, mostró un crecimiento mensual del 4,2% en términos reales, aunque aún se mantiene un 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023.
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.
El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.