Pullaro Juega a Dos Bandas: El Gobernador de Santa Fe y su Equilibrio Entre Milei y la Libertad Avanza

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adopta una postura equilibrada y estratégica frente al gobierno de Javier Milei, entre el apoyo calculado y las críticas sutiles. Una jugada política para no perder terreno en una provincia clave.

Política Sta Fe13/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Pullaro-Expoagro-2025

En un contexto político tenso y con la mirada puesta en las elecciones de constituyentes convencionales, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, mantiene una postura estratégica ambigua respecto al gobierno de Javier Milei. Aunque en ocasiones se muestra alineado con algunas de las decisiones del gobierno nacional, en otras no duda en marcar distancias, lo que refleja un cuidadoso equilibrio para no alienar a su electorado y evitar un alto costo político.

Uno de los momentos más destacados de esta dinámica se dio durante su intervención en Expoagro 2025, donde Pullaro se mostró crítico frente al acuerdo con el FMI impulsado por la Casa Rosada, manifestando que, en Santa Fe, “somos respetuosos de las instituciones” y sugiriendo que el decreto debería pasar por el Congreso. Sin embargo, en declaraciones posteriores, el gobernador aguantó su tono al cuestionar la falta de diálogo y respuesta del gobierno nacional en temas clave como el mantenimiento de rutas y obras públicas, resaltando que la relación con Nación “está muy mal”.

Este juego de contrastes pone en evidencia la estrategia de Pullaro, que busca evitar un enfrentamiento directo con el oficialismo nacional, mientras intenta mantener una posición autónoma que le permita no perder el apoyo de sectores vinculados a La Libertad Avanza, cuyo peso en la provincia es creciente, especialmente con la llegada de listas propias para la elección de constituyentes convencionales en abril.

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-07.54.59"Enrico denuncia la suspensión de obras viales nacionales: 'Una decisión histórica y peligrosa para el país'"

Un hecho clave en esta estrategia fue el voto de Eduardo Galaretto, senador radical alineado con Pullaro, quien se abstuvo de apoyar la creación de una comisión investigadora sobre el “Criptogate”, un escándalo que involucra al gobierno de Milei. Este gesto, aparentemente neutral, fue interpretado como parte de una estrategia coordinada entre los gobernadores radicales para evitar un conflicto directo con la Casa Rosada, en un contexto donde el apoyo a Milei sigue siendo fuerte entre ciertos sectores del electorado santafesino.

Con la mirada puesta en las elecciones venideras, Pullaro busca navegar en un terreno delicado, apoyando las medidas del gobierno nacional cuando le conviene y manteniendo una distancia prudente cuando las circunstancias lo requieren. En su provincia, las expectativas respecto a la gestión nacional son bajas, especialmente en lo que respeta a la deuda con la Caja de Jubilaciones y la falta de respuestas por parte del gobierno nacional sobre subsidios y reparaciones de rutas. Sin embargo, el mandatario provincial opta por una táctica de "no agresión", consciente de que, en política, las alianzas tácticas pueden ser más beneficiosas que las confrontaciones directas.

Te puede interesar