
Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
La provincia patagónica de Neuquén experimenta un crecimiento sin precedentes en la producción de crudo, impulsada por la explotación de Vaca Muerta, mientras otras regiones petroleras enfrentan caídas sostenidas.
Economía12/03/2025En los últimos cinco años, la producción de petróleo de Neuquén ha experimentado un aumento extraordinario, posicionando a la provincia como el motor principal de la industria hidrocarburífera argentina. Desde enero de 2020, la extracción de crudo en la región ha pasado de 761.251 m³ a 2.244.671 m³ en enero de 2025, lo que representa un incremento del 197%. Este notable crecimiento es atribuido principalmente al avance de Vaca Muerta, una de las reservas más grandes de gas y petróleo no convencional del mundo.
El desarrollo de esta formación geológica ha permitido que Neuquén no solo triplicara su producción de crudo, sino que también se consolidara como la provincia con mayor volumen de producción del país, alcanzando más del 60% de la producción nacional de crudo. Este crecimiento ha atraído inversiones de empresas internacionales, como Chevron y Shell, que siguen apostando a la expansión de la producción en la zona.
A pesar del buen desempeño de Neuquén, la situación en otras provincias petroleras no es tan positiva. Chubut, Mendoza y Santa Cruz han experimentado caídas continuas en su producción en los últimos años. En el caso de Chubut, la producción de crudo se redujo en más de 100 mil m³ entre 2020 y 2025, con una disminución de más del 14%. Santa Cruz y Mendoza también han registrado descensos sostenidos en sus niveles de extracción, lo que refleja la difícil situación que atraviesan las provincias productoras fuera de Neuquén.
Por otro lado, Río Negro muestra signos de recuperación con un aumento del 10,84% en la producción de crudo en el último año, aunque aún enfrenta una caída del 28% en los últimos cinco años.
En términos generales, la situación del petróleo en Argentina es dispar, con Neuquén a la vanguardia gracias a la explotación de Vaca Muerta, mientras otras regiones enfrentan dificultades que amenazan su capacidad de recuperación.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.