
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Un fallo judicial reciente ha obligado a los bancos Banco Hipotecario, Santander Río y Galicia a suspender el cobro de cuotas por créditos que sus clientes nunca solicitaron, en el marco de un creciente problema de estafas bancarias.
Política 11 de marzo de 2025En una reciente resolución emitida por el Juzgado en lo Civil y Comercial de la Primera Nominación Judicial de Venado Tuerto, tres bancos de renombre – Banco Hipotecario SA, Banco Santander Río SA y Banco Galicia y Buenos Aires SA – fueron ordenados a suspender de forma inmediata el cobro de cuotas relacionadas con créditos que haber sus clientes denunciaron no solicitados. La decisión surge a raíz de denuncias penales presentadas por los afectados, quienes aseguran haber sido víctimas de estafas, presuntamente facilitadas por la vulnerabilidad de las plataformas digitales de las entidades bancarias.
El fallo se basa en el incumplimiento de la normativa establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su resolución A 7770, que señala que, en caso de presentarse una denuncia penal, las entidades financieras deben suspender tanto el cobro de las cuotas como la comunicación de la situación irregular a las empresas de riesgo crediticio, como Veraz y el mismo BCRA.
Los tres casos que llegaron a la justicia fueron patrocinados por la ONG Usuarios Consumidores Unidos (UCU), que resaltaron la extrema vulnerabilidad de los afectados, quienes enfrentaban situaciones críticas que fueron aprovechadas por los estafadores. La entidad advirtió que, si bien las plataformas digitales de los bancos ofrecen comodidad, estas también se convierten en un blanco fácil para los fraudes.
Además de la suspensión del cobro de cuotas, los afectados solicitan la anulación de los créditos y exigen una reparación por los daños patrimoniales, morales y punitivos sufridos. Estos trámites se seguirán en un proceso sumarísimo. Desde la UCU señalaron que las estafas bancarias continúan siendo un problema debido a la falta de inversión en seguridad por parte de las entidades financieras.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
El gobernador se mostró con Federico Storani. Conversaron a plena luz del día en la cervecería La Modelo y coincidieron en rechazar el apoyo del FMI a Milei.
Sindicalistas de la Intersindical Rosario convocan a una jornada de reflexión y protesta antes del Día del Trabajador, denunciando recortes, pérdida de poder adquisitivo y falta de diálogo con las autoridades.
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
Apoyo al deporte cañaseño: El intendente Norberto Gizzi encabezó la entrega de los fondos del primer trimestre a Studebaker, Sportsman e Independiente.
El municipio informó cómo será la prestación de servicios durante el feriado del 1° de mayo y la jornada no laborable del viernes 2. Algunas actividades se suspenden, mientras que otras funcionarán con normalidad.
La Justicia dictó una sentencia inédita en la región contra un reincidente que atacó con una cadena y un cuchillo a tres mujeres que esperaban transporte para ir a trabajar. El fallo incluyó imágenes del hecho como prueba clave.