Santa Fe busca aval legislativo para convenio con YPF que modernizará estaciones de servicio y potenciará la industria local

El acuerdo prevé la renovación de áreas de servicio en la autopista Brigadier López, la construcción de una tercera estación con GNC y el impulso de proveedores santafesinos en Vaca Muerta.

Santa Fe06/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
Fi28YtT89_1300x655__1

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará en su próxima sesión el convenio marco de colaboración entre el gobierno provincial y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) SA, con el objetivo de renovar las dos estaciones de servicio en la autopista Brigadier Estanislao López y construir una tercera con provisión de GNC en el acceso desde Rosario. El acuerdo también busca fortalecer la relación con Vaca Muerta para fomentar la participación de proveedores santafesinos en la industria petrolera.
El proyecto, que ya cuenta con la aprobación del Senado y el visto bueno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, aún debe por Asuntos Constitucionales, donde pasar algunos legisladores oficialistas han solicitado más información antes de la votación definitiva. No se descarta la inclusión de una comisión bicameral para supervisar la ejecución del convenio y exigir informes periódicos.

Detalles del convenio
El convenio habilita al Poder Ejecutivo a firmar acuerdos específicos con YPF para la modernización de las áreas de servicio y la construcción de una nueva estación. Además, se proyecta transformar la Refinería San Lorenzo en una planta de biocombustibles, una iniciativa que realizará estudios de factibilidad y evaluación de inversiones.

Entre los puntos destacados del convenio, se prevé:

Renovación de las estaciones de servicio en la autopista Brigadier López con una concesión de 20 años.
Construcción de una tercera estación con surtidores de GNC en el acceso sur desde Rosario.
Descuentos en combustibles y lubricantes para organismos estatales y el sector productivo.
Modernización de la infraestructura de las estaciones, incluyendo tiendas y accesorios.
Impulso a proveedores santafesinos en el sector petrolero y energético, con el objetivo de integrar empresas locales a la cadena de suministro de Vaca Muerta.
Impacto económico y productivo
Según el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, este convenio representa una oportunidad clave para generar inversiones y empleo en la provincia. "Buscamos fortalecer la relación con YPF no solo para mejorar los servicios en Santa Fe, sino también para integrar a nuestras empresas en la industria petrolera nacional", afirmó.

Actualmente, unas 300 empresas santafesinas participan en la mesa de minería con la intención de insertarse en Vaca Muerta. De ellas, el 60% pertenece al departamento Rosario y emplea a más de 5.000 trabajadores.

En cuanto al sector energético local, YPF analizará la viabilidad de abastecer con GLP a municipios, industrias y zonas turísticas, ofreciendo alternativas de provisión a través de convenios con entes estatales.

Próximos pasos
El tratamiento del convenio en Diputados será clave para su aprobación definitiva. En caso de obtener luz verde, el gobierno provincial avanzará en la firma de acuerdos específicos con YPF para ejecutar las obras previstas en la autopista Brigadier López y definir los términos de participación de los proveedores santafesinos en Vaca Muerta.

La Legislatura podría introducir modificaciones en el proyecto de ley para establecer mecanismos de control y seguimiento, asegurando que la ejecución del convenio se realice en los plazos y condiciones acordados.

Últimas noticias
Te puede interesar