Inversores extranjeros impulsan los bonos argentinos y el riesgo país cae a mínimos en dos años

El optimismo ante un posible acuerdo con el FMI llevó a los títulos soberanos a subir hasta un 4%, generando un fuerte ingreso de capitales al país.

Economía06/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
BDMMQZWKSNDKRCMLDM3XFWOFBQ

Los bonos argentinos experimentaron un notable repunte en los mercados internacionales, con subas de hasta el 4%, mientras que el riesgo país cayó 63 unidades, ubicándose en 717 puntos básicos. Este fenómeno se da en un contexto de creciente expectativa por un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría destrabar un diseño clave para la Argentina.

Un escenario favorable para los mercados argentinos
En la jornada de ayer, los títulos soberanos registraron una fuerte demanda por parte de inversores extranjeros, atraídos por la mejora en las perspectivas económicas del país. Según operadores del mercado, la mayor afluencia de capitales estuvo vinculada a las señales de acercamiento entre el Gobierno argentino y el FMI, lo que incrementó la confianza en la sostenibilidad de la deuda nacional.

"La tendencia alcista se consolidó con la participación de inversores internacionales que volvieron a mostrar interés en la renta fija argentina. Veníamos de semanas complicadas, pero ahora observamos compras agresivas de bonos por parte de fondos del exterior", explicó Juan Martín Yanzón, jefe de mesa de ConoSur.

El optimismo también impactó en la Bolsa de Buenos Aires, donde el índice Merval subió un 3,8% en pesos y un 2% en dólares, impulsado por el avance de acciones líderes como Transener (+14,1%), Metrogas (+12,1%) y BYMA (+9,8%).

El dólar y el riesgo país reflejan la mejora del clima financiero
Otro dato relevante fue la caída del riesgo país, que se redujo un 8% y quedó cerca de los 700 puntos, marcando su nivel más bajo en dos años. Este indicador, que mide el diferencial de tasas entre los bonos argentinos y los del Tesoro de EE.UU., es clave para determinar la percepción de riesgo de los inversores sobre la economía local.

Al mismo tiempo, los dólares financieros muestran niveles alzas. El MEP subió un 0,6% hasta $1.235, mientras que el contado con liquidación avanzó un 1,8% y cerró en $1.241. En el mercado mayorista, el Banco Central compró USD 245 millones en una rueda donde se negociaron USD 588 millones.

Expectativas a corto plazo
El mercado ahora sigue de cerca la evolución de las negociaciones con el FMI. Un informe de la consultora F2 destacó que "el acuerdo con el organismo permitiría a Argentina acceder a un financiamiento clave para reforzar sus reservas y cumplir con los próximos vencimientos de deuda".

Mientras tanto, el contexto internacional también favorece a los activos argentinos. La flexibilización de aranceles en EE.UU., anunciada por Donald Trump, provocó una caída del dólar a nivel global y alentó la compra de bonos y acciones en mercados emergentes.

Con este panorama, los analistas esperan que la recuperación de los bonos y el mercado bursátil continúe en los próximos días, siempre y cuando se mantenga el optimismo en torno al acuerdo con el FMI y no haya sobresaltos en el frente externo.

Últimas noticias
Te puede interesar