
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
El Gobierno nacional oficializó el pago de un bono de $70.000 para los jubilados que perciben la mínima, en el marco de la política de refuerzo económico implementada en los últimos meses.
Economía05/03/2025Jubilados y pensionados: ANSES confirmó el pago del bono extraordinario en marzo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que los jubilados y pensionados que percibieron la mínima recibirán nuevamente en marzo un bono extraordinario de $70.000 , según lo establecido en el Decreto 145/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Este beneficio se suma al aumento del 2,21% en los haberes previsionales, otorgado en base al Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) del INDEC. Con estos ajustes, los montos actualizados serán los siguientes:
Jubilación mínima : $279.121,71 + $70.000 (bono) = $349.121,71
Jubilación máxima : $1.878.224,88
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) : $223.297,36 + $70.000 (bono) = $293.297,36
Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez : $195.385,19 + $70.000 (bono) = $265.385,19
¿Quiénes recibirán el bono completo?
El beneficio de $70.000 será otorgado en su totalidad a los jubilados y pensionados cuyo ingreso total no supere el haber mínimo garantizado, conforme a la Ley 24.241 .
En el caso de beneficiarios con ingresos superiores a la mínima, el bono se ajustará de manera proporcional hasta alcanzar el monto tope de $349.121,71 . Además, la ANSES especificó que los beneficiarios deben contar con haberes vigentes en el mes en que se realiza la liquidación.
Asimismo, en el caso de pensiones con más de una coparticipe, el bono se considera como un beneficio único, sin división entre los titulares.
El impacto del bono y la pérdida del poder adquisitivo
Si bien el bono ha funcionado como un refuerzo económico, no ha sido incorporado al haber mensual ni actualizado por inflación, lo que ha generado una pérdida progresiva de su valor real. Además, al tratarse de un pago extraordinario, queda excluido del cálculo del aguinaldo , afectando aún más el poder adquisitivo de los jubilados.
Durante 2024, la jubilación mínima con bono creció un 105,1% , la PUAM un 99% y las PNC un 95,1% , mientras que la inflación interanual fue del 117,8% , provocando una reducción del poder de compra del 5,8% para quienes perciben la mínima y del 8,6% para beneficiarios de PNC.
El Gobierno aún no ha anunciado medidas para la integración del bono en los haberes previsionales, una demanda recurrente de los sectores afectados.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.