Canasta básica: qué productos aumentaron por encima de la inflación y cuáles bajaron en febrero

Mientras algunos artículos registraron descuentos por promociones y factores estacionales, el consumo masivo se mantuvo en niveles bajos, con un aumento promedio del 1,4% en los precios.

Economía04/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
RQDWZ2TOAFGUVDJ7MNDDB6FC2Y

En un contexto de desaceleración inflacionaria y caída del consumo, los precios de los productos de consumo masivo aumentaron en promedio un 1,4% durante febrero de 2025, según un informe de la consultora Focus Market. A pesar de ser un incremento menor en comparación con meses anteriores, algunas categorías registraron subas significativas, mientras que otros productos mostraron leves reducciones de precio debido a promociones y estacionalidad.

Entre los artículos con mayores aumentos en febrero, la mayonesa lideró la lista con un alza del 6,56%, seguida por los nuggets (6,36%), productos leudantes (4,92%), café (4,01%) y cereales (4,01%). Otros incrementos destacados incluyen detergente para ropa (3,64%), salchichas (3,59%), quesos untables (3,41%), desodorantes de ambiente (3,34%) y manteca (2,98%).

A nivel interanual, los productos con mayores subas son los leudantes (+100,11%), la manteca (+78,92%), los caldos (+75,47%), los chocolates (+73,75%) y la crema de leche (+68,33%). También se registraron fuertes incrementos en leche (+67,20%), huevos (+65,51%), cervezas (+63,41%) y vinos finos (+63,34%).

Por otro lado, algunos productos registraron caídas de precio en febrero, principalmente debido a promociones y factores estacionales. Entre ellos, el arroz bajó un 4,03%, los pañales un 3,03%, las cervezas un 1,67% y las conservas un 1,18%. También se observaron reducciones en premezclas (-1,09%), harina (-1,00%), rollo de cocina (-0,87%), yerba (-0,62%), jabón en barra (-0,54%) y enlatados de pescado (-0,45%).

El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que la dinámica de precios está influenciada por promociones y descuentos. "La reducción del ritmo de depreciación del peso frente al dólar no tiene efectos inmediatos en los precios y recién podríamos ver algún impacto en la medición de abril de 2025", señaló.

A pesar de la desaceleración inflacionaria, el consumo masivo sigue sin mostrar signos de recuperación. Los consumidores continúan dependiendo de estrategias de compra basadas en descuentos para hacer frente al aumento de los precios en un mercado que aún se mantiene inestable.

Te puede interesar