Escándalo en Rosario: Acto oficial con invitación selectiva a candidatos del oficialismo

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político luego de que un acto institucional convocado por el municipio derivara en una maniobra electoralista que generó malestar entre los candidatos de distintas listas

Política Sta Fe02/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Tricentenario-Rosario-1-300x200

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político luego de que un acto institucional convocado por el municipio derivara en una maniobra electoralista que generó malestar entre los candidatos de distintas listas. La presentación del programa de obras del Tricentenario, encabezada por el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro, terminó por exponer las diferencias que habra en el trato entre las listas de la alianza gobernante.

El evento, que se anunciaba como una presentación de importantes obras para la ciudad, contó con la asistencia de diversos referentes políticos, incluidos candidatos a concejales de distintas listas que responden al Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Sin embargo, lo que debía ser una puesta en escena institucional terminó con una postal que encendió la indignación: para la foto principal del acto, sólo fueron convocados al escenario la candidata a concejal Carolina Labayru, quien encabeza la lista que responde a Javkin, y el propio Pullaro, principal referente del oficialismo provincial.

Tricentenario-Rosario

Recordemos que en el segundo lugar de la nómina va Damian Pullaro, quien también subió al escenario. Hermano del Gobernador, que más allá de su promesa de no vincular el parentesco en la campaña, en el primer acto quedó demostrado que no será así. 

La decisión de excluir a otros diez candidatos del Frente Unidos desató una ola de críticas y generó una salida masiva de dirigentes del evento. «Nos invitan como si fuera un acto institucional, pero cuando llega el momento de la foto, queda claro que el espacio está reservado solo para los candidatos de Javkin y Pullaro. Es una falta de respeto», expresó uno de los referentes políticos presentes, quien no ocultó su enojo por la maniobra.

La molestia no se limitó a los presentes. Desde distintos sectores del frente, se cuestionó la estrategia del oficialismo municipal y provincial de instrumentalizar un acto público con fines electorales, en desmedro de la pluralidad interna de la coalición. «El mensaje es claro: o apoyan a los candidatos que ellos eligen, o quedan afuera. No es la forma de construir un frente amplio y democrático», sostuvo otro dirigente visiblemente ofuscado.

Pullaro-DocentesDescontento docente en Santa Fe: 7 de cada 10 educadores no eligen a Pullaro

El episodio, que ocurrió en el marco de la campaña electoral para la renovación del Concejo Municipal, deja expuesta la tensión interna dentro del Frente Unidos y reaviva el debate sobre el uso de actos institucionales con fines políticos. A pocas semanas de los comicios, la maniobra genera ruido y plantea interrogantes sobre la convivencia dentro del espacio que hoy gobierna Rosario y la provincia de Santa Fe.

La interna oficial

Es toda una curiosidad. Si bien Unidos para Cambiar Santa Fe logró congregar a los socios mayoritarios del espacio (radicalismo, socialismo y PRO) en una misma lista, no logró evitar la interna. Al contrario: tendrá la pelea más abultada de todas, con un total de diez nóminas que competirán en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) de la ciudad. Esa síntesis la encabeza Carolina Labayru bajo la lista Rosario Puede, que también tendrá a Damián Pullaro (hermano del gobernador), Anita Martínez, Gabriel Pereyra y Flavia Padin en los primeros lugares.

Pero los partidos de la coalición que quedaron fuera de ese armado no quisieron perderse la discusión. Entre ellos aparece el Partido Demócrata Progresista (PDP) donde el concejal Hernán Calatayud buscará renovar su banca; el GEN, con Mónica Peralta a la cabeza; y Nueva Energía, la nueva expresión del socialismo, referenciada en el concejal Federico Lifschitz, que buscará una banca de la mano de Matías Figueroa Escauriza. Previamente, se había lanzado a la competencia el referente de la moda rosarina, Oscar Fernández Fini, con la lista Humanos.

Sobre el filo de la campana se fueron sumando otras listas a la interna. La del espacio UNO, referenciada en el diputado provincial Walter Ghione y vinculada a sectores evangélicos de Santa Fe, que lleva como principal figura al periodista deportivo Pablo Gaviria. En el listado también aparecen las nóminas Acuerdo Rosario, encabezada por Martín Malaponte; Somos Rosario, liderada por Claudia Fleitas; Unidos en Acción, que lleva en el primer lugar a Adrián D’Alessandro; y Avanza Libertad, con el liberal Lisandro Baclini a la cabeza.

Últimas noticias
Te puede interesar