
Karina Milei presentó en Rosario a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
De cara a las elecciones del 13 de abril, la Secretaria General de la Presidencia respaldó a los postulantes del espacio libertario en la provincia.
Una reciente encuesta realizada en la tercera semana de febrero entre docentes de establecimientos públicos y privados de la Provincia de Santa Fe revela un notable descontento con la gestión educativa del gobernador Maximiliano Pullaro
Política Sta Fe02/03/2025Una reciente encuesta realizada en la tercera semana de febrero entre docentes de establecimientos públicos y privados de la Provincia de Santa Fe revela un notable descontento con la gestión educativa del gobernador Maximiliano Pullaro. Según el estudio, el 70% de los docentes no tiene intención de votar por Pullaro en las próximas elecciones provinciales, programadas para el 13 de abril.
La elección del 13 de abril permitirá a los santafesinos elegir a 50 convencionales constituyentes por distrito único, con una lista unificada en toda la provincia, además de un representante por cada uno de los 19 departamentos. Pullaro encabezará la lista oficialista, enfrentándose al desafío de imponerse ante la coalición «La Libertad Avanza», liderada por el presidente Javier Milei.
Entre los dirigentes que más capitalizan el descontento con la gestión educativa de Pullaro se encuentran Marcelo Lewandowski, Nicolás Mayoraz y Amalia Granata. Hasta aquí resuenan estos nombres entre los encuestados, que si logran conectar con las preocupaciones de los docentes, ofreciendo propuestas que resuenan con sus necesidades y expectativas, seguramente se llevarán muchos votos de los trabajadores del estado.
En cuanto a la distribución de docentes en la provincia, según datos del Ministerio de Educación de Santa Fe, existen 8.959 docentes en el nivel inicial, 58.139 en el nivel primario, 41.174 en el nivel secundario y 11.822 en el nivel superior. Estos números reflejan la magnitud del sector educativo en la provincia y la importancia de su opinión en el panorama electoral.
El descontento de los docentes con la gestión de Pullaro se ha manifestado en diversas ocasiones, incluyendo paros y protestas que han afectado el normal desarrollo de las clases. Recientemente, el gobernador destacó que el 95% del plantel docente asistió a trabajar a pesar de un paro convocado por el gremio Amsafé.
Sin embargo, los gremios que defienden los derechos de los docentes denuncian una serie de problemáticas graves que profundizan el malestar. El recorte en el presupuesto educativo ha sido fuerte y notorio, con salarios que se encuentran por debajo de la línea de inflación y sin ningún reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo. Además, las escuelas presentan un estado edilicio alarmante, con condiciones que distan mucho de ser normales para el desarrollo de las clases. Los jubilados docentes se encuentran en situaciones desesperantes tras la reforma previsional, un escenario que agrava aún más el clima de descontento.
Mientras tanto, el Ejecutivo provincial sigue ampliando la planta política del estado, con la creación de más cargos en la línea de toma de decisiones y la incorporación de asesores técnicos en un número que muchos consideran escandaloso, dada la crisis educativa y salarial que atraviesa el sector.
Este descontento, sumado a las propuestas de los opositores, podría tener un impacto significativo en los resultados electorales del 13 de abril, reflejando en las urnas las preocupaciones y demandas del sector educativo santafesino.
Un cura en contra del Gobernador
Se trata del cura párroco de la Iglesia San Jerónimo de Coronda, presbítero Sergio Javier Capoccetti, quien en sus redes sociales habló del presupuesto docente en la Provincia de Santa Fe y sugirió que se vote en contra de los candidatos del Gobierno Provincial o puntualmente de Pullaro.
Capocetti, se hizo viral hace unos meses, cuando pidió a través de sus redes sociales ayuda a los fieles para que ayuden a pagar la boleta del servicio de energía eléctrica que llegó a la entidad religiosa. La deuda en aquel momento, agosto de 2024, superaba los 300 mil pesos.
De cara a las elecciones del 13 de abril, la Secretaria General de la Presidencia respaldó a los postulantes del espacio libertario en la provincia.
Veinticinco mujeres fueron homenajeadas por su incansable lucha en defensa de los derechos de género. Entre ellas, las venadenses Alba Perillo y María Rut Bruera de Covernton, destacadas por su compromiso social y educativo.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adopta una postura equilibrada y estratégica frente al gobierno de Javier Milei, entre el apoyo calculado y las críticas sutiles. Una jugada política para no perder terreno en una provincia clave.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, cuestionó la resolución del Gobierno Nacional que suspende todos los contratos de obras públicas de rutas, alertando sobre las graves consecuencias de la medida para la seguridad vial y el futuro de las rutas en el país.
Margarita Zabalza y Jorge Baclini juraron como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, iniciando una nueva etapa marcada por la ausencia del gobernador Pullaro y un escenario de reacomodamiento político y judicial.