Santa Fe moderniza su legislación sobre parques industriales y tecnológicos

La Legislatura santafesina sancionó una nueva ley que impulsa el desarrollo de parques productivos y tecnológicos, promoviendo la radicación de empresas sostenibles con beneficios impositivos y financiamiento preferencial.

Santa Fe28/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
sqCf4xRKO_1300x655__1

La provincia de Santa Fe dio un paso clave en su estrategia de desarrollo productivo con la aprobación de una nueva ley que moderniza el marco regulatorio de los parques industriales y tecnológicos. La normativa, que sustituye a la Ley 11.525 de 1999, busca potenciar la radicación de empresas bajo criterios de sostenibilidad, innovación y eficiencia en el uso de recursos.

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo y aprobado en ambas cámaras legislativas, establece beneficios fiscales para las empresas que operen dentro de estos espacios, incluyendo la eliminación del impuesto de Sellos, descuentos en el Inmobiliario y tarifas energéticas especiales. Además, otorga facilidades de financiamiento con tasas preferenciales.

El diputado José Corral (UCR - Unidos) destacó que la ley “pone de cara al futuro a los parques productivos y cumple con uno de los ejes de campaña del gobernador Maximiliano Pullaro: fortalecer la producción, la educación y la seguridad”. En la misma línea, la legisladora justicialista Celia Arena subrayó que la normativa incorpora incentivos para empresas que adopten energías renovables y prácticas de economía circular.

Actualmente, Santa Fe cuenta con 55 parques industriales distribuidos en todo su territorio. Entre los más emblemáticos se encuentran Los Polígonos, en la capital santafesina; el Parque Tecnológico Litoral Central, en Santa Fe; y el Parque Industrial Sauce Viejo, uno de los más importantes de la región.

Con un total de 60 artículos, la ley busca fomentar la integración de las actividades productivas, reducir costos de infraestructura, generar empleo y facilitar la transferencia de tecnología entre empresas, universidades y centros de investigación.

La normativa también establece la creación de Distritos Productivos Tecnológicos, definidos como zonas urbanas destinadas a la innovación y el desarrollo científico-tecnológico. La delimitación de estos espacios será competencia de cada municipio.

Finalmente, el proyecto fue aprobado con 42 votos positivos en Diputados, mientras que en el Senado su sanción fue unánime. Ahora, resta la promulgación por parte del Ejecutivo para que la ley entre en vigencia y comience a aplicarse en todo el territorio santafesino.

Te puede interesar