
Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: por qué es importante evaluar y qué pasa hoy en cada provincia
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Los sindicatos docentes de la CGT cancelaron la huelga prevista para el 5 de marzo tras un acercamiento con el Gobierno. En paralelo, CTERA optó por no realizar paros, pero convocó a una jornada de protesta con movilizaciones en todo el país.
Política 27/02/2025En una decisión que marca un cambio en la estrategia sindical, los gremios docentes de la CGT anunciaron la suspensión del paro previsto para el 5 de marzo, el cual amenazaba con afectar el inicio de clases en ocho provincias. La determinación se dio luego de que las autoridades sindicales reconocieran un “acercamiento” con el Gobierno Nacional para discutir diversos reclamos del sector educativo.
Según informaron la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), el Gobierno se comprometió a tratar temas como el fortalecimiento docente, la infraestructura escolar, la participación en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación, la movilidad entre jurisdicciones y la reapertura de la mesa de negociación para mejorar las condiciones de trabajo y salud de los educadores.
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que realizó un congreso este mediodía, decidió no convocar a una nueva huelga. En su lugar, anunció una “jornada de protesta” para el 13 de marzo, que incluirá movilizaciones en distintos puntos del país.
Ambas determinaciones surgen tras una reciente reunión paritaria en la que el Gobierno propuso elevar el salario mínimo docente de $420.000 a $500.000, una oferta rechazada por los gremios, que la calificaron de insuficiente. No obstante, la suspensión del paro por parte de los sindicatos de la CGT sugiere una apertura al diálogo y la posibilidad de acuerdos en el corto plazo.
Aún resta definir la fecha exacta del próximo encuentro entre los gremios y las autoridades nacionales, en el que se espera continuar con las negociaciones.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
En la administración libertaria prometieron varias “sorpresas” para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
El congelamiento de dietas de senadores vence el 31 de marzo. Victoria Villarruel busca mantenerlo en 2025.
El cosecretario general de la CGT Octavio Arguello expresó su preocupación por la creciente desocupación y la falta de políticas de empleo. “No quieren aumentar los sueldos ni las jubilaciones, la recesión golpea a todos los sectores”, advirtió.
La Casa Blanca dispuso que la exmandataria, sus hijos y Julio De Vido no tendrán acceso a EE.UU. Milei aprovechó para "vengarse" de los 'Che Milei' que ella le viene dedicando en redes sociales. La exvice replicó, pero después lo bloqueó, y Milei festejó: "Cristina, corriste".
Tras superar una difícil prueba en el Congreso, el gobierno de Alberto Fernández se enfoca en temas clave: la aprobación del acuerdo con el FMI, la lucha por los pliegos en la Corte Suprema y el inicio de la campaña electoral, marcada por la disputa entre Milei y Macri.
Adorni destacó el operativo policial y se solidarizó con policías y periodistas agredidos El vocero presidencial elogió la labor de Patricia Bullrich y repudió los hechos de violencia ocurridos durante la marcha de jubilados en el Congreso.