El Gobierno invitará a Ariel Lijo a la Asamblea Legislativa pese a la demora de la Corte Suprema

En la Casa Rosada sostienen que la jura es un “mero trámite” y confían en que el magistrado estará presente el 1 de marzo en el Congreso

Política 27/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
VZYR62FLQZH4PKFQF5VCRBQV4E

El Gobierno nacional confirmó que invitará al juez Ariel Lijo a la Asamblea Legislativa del próximo 1 de marzo, a pesar de que la Corte Suprema aún no ha definido su situación. En la Casa Rosada aseguran que su designación, al igual que la de Manuel García-Mansilla, ya está resuelta y que la toma de juramento es solo una cuestión formal. Mientras tanto, el máximo tribunal postergó hasta el 6 de marzo su decisión sobre la asunción del magistrado.

La estrategia del Gobierno y la postura de la Corte
Tras la inesperada jura de García-Mansilla como nuevo integrante de la Corte Suprema, el Ejecutivo reafirmó su postura de que ambos jueces ya fueron designados. “Para nosotros, están nombrados desde que el Presidente firmó el decreto”, indicaron fuentes oficiales, minimizando la demora en la resolución sobre Lijo.

La Corte Suprema, compuesta actualmente por Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, decidió aplazar la definición sobre el magistrado, quien recientemente obtuvo licencia de su cargo en el fuero federal para poder asumir en el máximo tribunal.

No obstante, en Balcarce 50 aseguran que la postergación no altera los planes gubernamentales. “No nos molesta, es un paso inevitable”, afirmó un asesor del oficialismo. Además, deslizaron que Lijo estará en la Asamblea Legislativa y que, de asistir, lo ubicarán junto a los miembros actuales de la Corte.

Tensión política y respaldo a Lijo
El Gobierno confía en que el magistrado cuenta con respaldo político suficiente para asumir, incluyendo el apoyo del oficialismo y sectores de la oposición. Sin embargo, la designación de los jueces mediante decreto generó críticas, especialmente del expresidente Mauricio Macri y de otros referentes políticos, que cuestionan la constitucionalidad del procedimiento.

En este contexto, la Casa Rosada también arremetió contra el exministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, quien calificó la decisión del Ejecutivo como “horrible” y “al borde de la inconstitucionalidad”. Desde el entorno de Milei desestimaron sus declaraciones y lo señalaron como “cómplice de la pesificación y la confiscación de las AFJP”.

El mensaje de Milei y el rol de Lijo en la Asamblea Legislativa
Mientras el Presidente prepara su discurso para la apertura de sesiones ordinarias, en el oficialismo consideran clave que Lijo esté presente el 1 de marzo en el Congreso. De concretarse su asistencia, sería una señal desafiante hacia la Corte Suprema, que decidió dilatar su nombramiento.

Fuentes gubernamentales adelantaron que Milei podría referirse a la designación de los jueces en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, marcando su postura frente a la decisión del máximo tribunal.

Últimas noticias
Te puede interesar