El consumo en Argentina arrancó el año en alza: creció 5,4% interanual en enero

El consumo masivo mostró signos de recuperación al iniciar el 2025 con un crecimiento del 5,4% en comparación con enero del año pasado, impulsado por la desaceleración de la inflación y el aumento del crédito.

Economía21/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
el-indec-difundio-el-dato-de-inflacion-foto-agustin-marcarianreuters-I5KVVK3SYJCWRMWHP4IWPAJXFM

El consumo masivo en Argentina registró un crecimiento del 5,4% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior y un alza del 4,3% en comparación con diciembre, según el último informe del Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). La entidad prevé que esta tendencia positiva se mantendrá durante los próximos meses, marcando una posible recuperación de lo perdido durante el año pasado.

Además, el informe destacó un incremento mensual del 1% en el ingreso nominal promedio por hogar, que alcanzó los $1.724.000. Este aumento se dio en un contexto de desaceleración inflacionaria, con una tasa del 2,2% en enero, 0,5 puntos porcentuales menos que en diciembre. La CAC señaló que la mayor estabilidad de los precios, junto con el crecimiento del crédito, está impulsando la compra de bienes durables.

Rubros con mayor crecimiento
El informe detalló la evolución de distintos sectores durante el primer mes del año, destacando los siguientes:

Transporte y vehículos: Creció un 4,6% interanual, impulsado por el patentamiento de automóviles, que alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2018.
Recreación y cultura: Subió un 1,9% i.a., beneficiado por una mejora en el ingreso real y una base de comparación baja.
Vivienda, alquileres y servicios públicos: Aumentó un 3,4% i.a., debido a un leve ajuste en las tarifas de servicios y un mayor consumo eléctrico.
Resto de los rubros: Experimentaron un crecimiento promedio del 7,4% i.a., superando en un 7,5% los niveles prepandemia.
Por su parte, el sector de indumentaria y calzado fue el único en presentar una caída, con una baja del 4,6% i.a. No obstante, la CAC destacó que esta división muestra signos de desaceleración en su tendencia negativa y podría revertir la situación en los próximos meses.

Perspectivas para los próximos meses
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios calificó estos resultados como “una señal optimista” para el inicio del año, aunque advirtió que la comparación parte de una base baja debido al desempeño negativo de comienzos de 2024. La entidad también señaló que la inflación de enero fue la más baja para un primer mes del año en los últimos seis años y la menor desde mediados de 2020.

En este contexto, el Banco Central redujo en febrero la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales, lo que podría favorecer el acceso al crédito a mediano plazo. Si bien la liquidez bancaria aún es limitada, la mayor estabilidad económica podría incentivar el consumo de bienes durables y consolidar la recuperación del consumo masivo en los próximos meses.

Últimas noticias
Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica

Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica para la comunidad

GASTON PAROLA
Deportes del Sur18/03/2025

Después de una desafiante carrera de 230 km, Pelota Politti anuncia con entusiasmo el primer encuentro solidario que se realizará este fin de semana, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Con la participación de corredores de distintas localidades, la iniciativa busca fomentar la solidaridad y la colaboración en un evento deportivo único

Te puede interesar