Las acciones argentinas recortan pérdidas en Wall Street y el Merval rebota tras el escándalo $LIBRA

Los mercados reaccionan a la polémica por la criptomoneda promovida por Milei, mientras el riesgo país supera los 700 puntos

Economía18/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
GVMBS4CGFXYRP3KHXXHXWLZIGI

El mercado financiero argentino atraviesa jornadas de alta volatilidad tras la controversia generada por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en redes sociales. Luego de un desplome en la Bolsa porteña el lunes, los activos argentinos modulan sus caídas en Wall Street, mientras que el S&P Merval registra una fuerte suba del 6,5%.

Impacto en los mercados
En la apertura del martes, los ADR argentinos en Nueva York llegaron a perder hasta un 7%, liderados por Loma Negra. Sin embargo, hacia el mediodía, las bajas se moderaron y algunas acciones pasaron a terreno positivo, como Grupo Galicia (+1,6%) e YPF (+1,2%).

En el mercado local, el S&P Merval revirtió las pérdidas de la jornada anterior y superó los 2.400.000 puntos. En tanto, los bonos soberanos en dólares retroceden 1,7% en promedio y el riesgo país trepó a 701 puntos, su nivel más alto desde diciembre.

El escándalo $LIBRA y sus repercusiones
La polémica surgió cuando la criptomoneda $LIBRA, creada en la red blockchain de Solana y promocionada por Milei, fue catalogada como un esquema fraudulento que dejó a varios inversores damnificados. Ante esto, la jueza María Servini de Cubría abrió una investigación que podría involucrar a funcionarios del Gobierno.

Desde la Oficina del Presidente se anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción para esclarecer si existió una conducta impropia. Mientras tanto, los analistas financieros advierten que el escándalo podría afectar la confianza inversora en un contexto de negociaciones pendientes con el FMI.

Perspectivas
Especialistas como Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, consideran que el impacto en los activos argentinos será limitado si no prosperan las denuncias contra el mandatario. Sin embargo, operadores del mercado sostienen que esta jornada será clave para evaluar el daño en la percepción internacional de la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar