
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Los gremios estatales y docentes se reúnen este martes con el Gobierno provincial para discutir la actualización salarial. La inflación de enero será clave en la negociación.
Santa Fe18/02/2025Con el dato de inflación de enero en la provincia ya publicado, el Gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes para un nuevo encuentro paritario este martes. La cita será clave para definir las condiciones de la actualización salarial en el marco de una negociación que se anticipa compleja.
Los representantes de ATE y UPCN fueron citados a las 11:30 en la Casa de Gobierno, mientras que los gremios docentes Amsafé, Sadop y UDA se reunirán a las 15:30 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El Ministro de Trabajo, Roald Báscolo, adelantó que el Gobierno provincial buscará cerrar un acuerdo semestral, bajo el argumento de que los índices inflacionarios proyectan una desaceleración. “La idea es trabajar en una propuesta pensando en un primer semestre”, explicó el funcionario en una entrevista radial.
Sin embargo, desde Amsafé y otros sindicatos docentes expresaron su postura con firmeza: “Exigimos una propuesta paritaria que contemple la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, tanto para trabajadores activos como jubilados, y mejores condiciones laborales para enseñar y aprender”.
La situación de los trabajadores de la salud
Mientras los estatales y docentes avanzan en las negociaciones, los gremios de salud reclaman una recomposición salarial acorde a la inflación. Sin embargo, el Gobierno aún no ha presentado una oferta concreta y aplazó las definiciones para una reunión prevista este miércoles.
Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) advirtieron que no aceptarán acuerdos semestrales ni anuales debido a la incertidumbre económica. “Nosotros planteamos mínimamente una negociación trimestral”, sostuvo Marcelo Beltrame, referente del sector.
Además del salario, la regularización laboral es otro punto central en la discusión. Se prevé que el Gobierno provincial avance en el pase a planta de entre 300 y 600 trabajadores, la revisión de la ley de escalafones y la mejora del equipamiento en los centros de salud.
Por su parte, el gremio Siprus exige un salario inicial de dos millones de pesos para un profesional sin antigüedad ni adicionales, además de la regularización de 200 pases a planta que quedaron pendientes. Según el presidente del sindicato, Jerónimo Ainsuain, el año pasado los salarios quedaron muy por debajo de la inflación, lo que generó una pérdida del 25% del poder adquisitivo.
Las negociaciones paritarias en Santa Fe continúan en un contexto de alta inflación y tensiones entre los gremios y el Gobierno provincial, con posturas encontradas sobre la duración de los acuerdos y la recuperación del salario real.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
Con el financiamiento de fondos propios de la Agencia de Provincial de Seguridad Vial (APSV), el objetivo es disminuir los índices de siniestralidad. Las ciudades beneficiadas se presentaron a una convocatoria pública.
Se adquirirán 200 dispositivos, además de bodycam y cartuchos adicionales. “Estamos otorgando a la Policía una herramienta de control y defensa con una letalidad infinitamente menor a las armas de fuego”, se indicó desde Provincia.
La Provincia de Santa Fe inicia la campaña de vacunación anual contra la gripe, con prioridad para el personal de salud y grupos de riesgo. La vacunación será gratuita y obligatoria, y se extenderá a toda la población a lo largo del año.
Son parte de la Brigada Motorizada y una médica policial. Usaron información proporcionada por una vendedora de drogas para armar operativos
Santa Fe enfrenta un brote de dengue que se intensifica día a día, con un alarmante aumento del 120% en los contagios en solo tres semanas. Rosario, epicentro de la propagación, concentra la mayor parte de los casos.
Según el Ipec, los precios en promedio acumulan una suba de casi 6% en lo que va del año. Claro que hay rubros que aumentaron mucho más que eso. En la variación interanual, en Santa Fe es de 67,5% más que hace doce meses.