Pullaro lanzó un ambicioso programa de recompensas para esclarecer homicidios en Santa Fe

El gobernador presentó un plan sin precedentes en Argentina para combatir la impunidad en la provincia. La recompensa mínima es de $8 millones y se garantizará el anonimato de quienes aporten información clave.

Santa Fe15/02/2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
2025-02-14NID_282293O_1

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció este viernes un innovador programa de recompensas dirigido a esclarecer homicidios no resueltos ocurridos desde 2014 hasta la actualidad en la provincia. La iniciativa establece un monto base de $8 millones para quienes proporcionen datos relevantes que contribuyan a la resolución de estos crímenes.

El acto tuvo lugar en la Sede de Gobierno en Rosario y contó con la participación del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich. Pullaro destacó la magnitud del programa al afirmar que “es el más ambicioso de la Argentina, no solo por los recursos asignados, sino por el mensaje claro que enviamos a la sociedad: la impunidad no tiene lugar en Santa Fe”.

Un plan para reducir la violencia y la impunidad
El gobernador remarcó que el objetivo principal de esta medida es reducir la circulación de la violencia en la provincia. "Muchos de estos homicidios están vinculados a venganzas o deudas inconclusas dentro de la criminalidad. Queremos poner fin a esta cadena de impunidad, y por eso estamos dispuestos a pagar hasta 40 veces más que lo que suelen ofrecer las bandas delictivas para cometer estos crímenes", señaló Pullaro.

Por su parte, Cococcioni precisó que “el gobierno ofrece una recompensa general e invariable de $8 millones para quienes brinden información que permita esclarecer homicidios ocurridos desde 2014. Este monto podrá ser actualizado según la gravedad y complejidad del caso".

Garantía de anonimato y vías de comunicación
Uno de los pilares fundamentales del programa es la protección de la identidad de los informantes. "Aquellos que aporten datos serán resguardados antes, durante y después del proceso judicial. La confidencialidad está garantizada", aseguró la fiscal General, María Cecilia Vranicich.

Para canalizar la información, se habilitó el correo electrónico [email protected], donde los ciudadanos podrán enviar datos que luego serán evaluados por los fiscales a cargo de cada causa.

“Esperamos que esta iniciativa permita avanzar en la investigación de numerosos casos que permanecen sin resolución. Invitamos a la comunidad a colaborar con responsabilidad y seriedad”, concluyó Vranicich.

Últimas noticias
Te puede interesar