
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
La Libertad Avanza logró destrabar conflictos en Diputados y en las comisiones del Senado, pero la ratificación de los proyectos clave se definirá en los próximos días. La ley de Ficha Limpia, la eliminación de las PASO y la designación de jueces están en el centro del debate legislativo.
Política 13 de febrero de 2025El Gobierno avanza en el Congreso pero enfrenta desafíos en el Senado
En un golpe de efecto político, el oficialismo logró en las últimas horas destrabar importantes proyectos en la Cámara de Diputados y en las comisiones del Senado. Sin embargo, el desafío aún no ha terminado: en los próximos días deberá consolidar los acuerdos alcanzados para evitar que la oposición trabe las iniciativas en la instancia final.
Uno de los puntos clave fue la aprobación en Diputados de la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que candidatos con condenas en segunda instancia puedan presentarse a elecciones. La votación fue posible gracias a intensas negociaciones encabezadas por el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, junto con Martín Menem, presidente de la Cámara Baja.
En paralelo, el oficialismo logró dictámenes favorables en el Senado para avanzar en la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en la designación de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia. Estas iniciativas contaron con el respaldo de legisladores aliados, aunque no están exentas de controversia.
Negociaciones clave y resistencia opositora
El kirchnerismo intentó bloquear la votación en Diputados con maniobras dilatorias y fuertes cuestionamientos a la ley de Ficha Limpia. Sin embargo, el oficialismo logró reunir el quórum necesario y avanzar con la votación. “La clave era conseguir los votos sin entrar en discusiones estériles. Hay sectores que querían sumar más delitos al listado de inhabilitaciones, lo cual es comprensible, pero lo importante era aprobar el proyecto base”, explicó un diputado dialoguista.
Por su parte, en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel logró un acuerdo con sectores dialoguistas para fortalecer su control sobre la Cámara Alta antes de la sesión preparatoria del 24 de febrero.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continúa con negociaciones con gobernadores clave para garantizar respaldo en las votaciones finales. “Los gobernadores están jugando un papel fundamental. Se han convertido en actores estratégicos para la gobernabilidad”, señaló una fuente del Ejecutivo.
Las pruebas finales del Gobierno
A pesar de los avances, el oficialismo aún debe enfrentar dos pruebas determinantes:
Conseguir dictamen en el Senado para Ficha Limpia, garantizando que el proyecto no sea bloqueado por la oposición.
Convertir en ley las iniciativas clave, asegurando su promulgación sin modificaciones que diluyan su impacto.
Desde el Ejecutivo confían en que el presidente Javier Milei podrá celebrar estos logros legislativos cuando inaugure las sesiones ordinarias el próximo 1 de marzo. Sin embargo, la resistencia opositora y las internas dentro del propio oficialismo siguen siendo factores a considerar en la recta final del debate.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
El gobernador se mostró con Federico Storani. Conversaron a plena luz del día en la cervecería La Modelo y coincidieron en rechazar el apoyo del FMI a Milei.
Un choque entre una camioneta y un camión cerealero provocó una víctima fatal y dos heridos de gravedad.
Sindicalistas de la Intersindical Rosario convocan a una jornada de reflexión y protesta antes del Día del Trabajador, denunciando recortes, pérdida de poder adquisitivo y falta de diálogo con las autoridades.
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
Apoyo al deporte cañaseño: El intendente Norberto Gizzi encabezó la entrega de los fondos del primer trimestre a Studebaker, Sportsman e Independiente.
El municipio informó cómo será la prestación de servicios durante el feriado del 1° de mayo y la jornada no laborable del viernes 2. Algunas actividades se suspenden, mientras que otras funcionarán con normalidad.