Los créditos Nido seguirán vigentes durante 2025 y se consolidan como política de Estado

El programa de financiamiento habitacional impulsado por la provincia de Santa Fe mantendrá su continuidad este año. En 2024, se adjudicaron más de 1.700 créditos y se incrementó el número de sorteos.

Santa Fe11/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
creditos_nido
El listado de los beneficiarios está publicado en la página web de la provincia.

El programa de créditos hipotecarios Nido, impulsado por el gobierno de Santa Fe, continuará vigente durante 2025 y proyecta su permanencia en los próximos años como una política de Estado. La iniciativa, destinada a la construcción y adquisición de viviendas, la finalización de obras y la gestión de créditos colectivos, ya ha beneficiado a miles de familias santafesinas desde su lanzamiento en agosto de 2024.

El director provincial de Vivienda y Hábitat, Lucas Crivelli, confirmó la continuidad del programa y destacó el trabajo conjunto con el Banco Municipal de Rosario, además de la posibilidad de sumar nuevas entidades financieras para ampliar el alcance de los créditos.

Resultados positivos y expansión del programa
Desde su primera edición, los créditos Nido han demostrado un alto impacto. En los primeros meses de implementación, el programa logró consolidarse gracias a tasas competitivas y flexibles, que han permitido a miles de familias acceder a financiamiento accesible en un contexto económico desafiante.

El balance del programa indica que, hasta febrero de 2025, se han liquidado 1.723 créditos, con un desembolso superior a los 2.400 millones de pesos. Además, se amplió el número de sorteos, pasando de 200 a 390 adjudicaciones mensuales, y se consolidó un criterio de distribución territorial que permitió que el 50 % de los créditos fueran otorgados en localidades del interior.

Distribución territorial y montos de financiamiento
El programa se ha extendido a 34 localidades santafesinas, con una mayor concentración en Rosario y Santa Fe, aunque también ha alcanzado ciudades como Vera, Reconquista, Tostado, Las Parejas, Romang, Funes, Arroyo Seco, Cafferata, Roldán, Rafaela y Guadalupe Norte.

El 70 % de los créditos otorgados corresponden a adquisición y construcción de viviendas, mientras que el 30 % restante se destina a la terminación de obras. En cuanto a los montos, la mayoría de los solicitantes ha optado por financiamientos de hasta 65 millones de pesos, manteniéndose dentro del tope máximo de 100 millones de pesos previsto en el programa.

Contexto nacional y desafíos futuros
En un escenario de incertidumbre a nivel nacional, con la paralización de programas como Casa Propia y Procrear, la provincia de Santa Fe se ha posicionado como un actor clave en la continuidad de la inversión habitacional. Sin embargo, persisten desafíos, como la falta de autorización por parte del gobierno nacional para que la provincia asuma la finalización de proyectos de vivienda que quedaron inconclusos desde diciembre de 2023.

Ante la inminente disolución de la Secretaría de Hábitat de la Nación, Crivelli expresó su preocupación y enfatizó la necesidad de una respuesta concreta sobre el futuro de los programas nacionales. "En Santa Fe hemos trabajado con mucho esfuerzo para poner en marcha Nido, pero la vivienda es una necesidad urgente en todo el país y no puede quedar exclusivamente en manos del mercado financiero", afirmó.

Inscripciones y nuevos sorteos
El listado de los beneficiarios del último sorteo ya se encuentra publicado en la página oficial del gobierno provincial (www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios), donde también continúan abiertas las inscripciones para quienes deseen postularse en futuras ediciones.

Las familias que ya participaron en sorteos previos y no resultaron adjudicadas, continúan en la base de datos sin necesidad de reinscribirse.

Te puede interesar