Impacto en Argentina: Trump anuncia aranceles del 25% al ​​aluminio y al acero

La decisión del presidente de EE.UU. podría afectar a importantes empresas argentinas del sector, como Aluar, Acindar y Ternium. Se espera un anuncio oficial en las próximas horas.

Economía10/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
MS3GXQYISGUW5E7N7ZQITWEUDA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la noche del domingo la imposición de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen al país. La medida, que se formalizará este lunes, generó incertidumbre en la Argentina, ya que podría afectar a empresas clave del sector, como Aluar y Ternium, que exportan una parte significativa de su producción al mercado estadounidense.

Durante su declaración en Nueva Orleans, donde se disputó el Super Bowl, Trump también mencionó la posibilidad de aplicar "aranceles recíprocos" a otros países que imponen impuestos sobre productos estadounidenses. "Si nos cobran el 130% y nosotros no le cobramos nada, eso no va a seguir así", afirmó el mandatario.

Empresas argentinas en la mira
Argentina exportó en 2024 cerca de USD 515 millones en aluminio y USD 112 millones en acero a Estados Unidos, según datos de Trading Economics. Las compañías más expuestas a la medida son Aluar , con su planta de producción en Puerto Madryn, y el grupo Techint , propietario de Ternium y Tenaris. En el caso de Techint, la firma ya había tomado previsiones con la construcción de una planta en Texas, buscando eludir restricciones comerciales.

La situación actual recuerda lo ocurrido en 2018, cuando el propio Trump impuso aranceles del 25% al ​​acero y del 10% al aluminio. En aquel entonces, Argentina logró una excepción, permitiendo exportar sin impuestos hasta un cierto cupo. Sin embargo, en 2019, el gobierno de Estados Unidos restableció los aranceles, afectando las exportaciones argentinas.

Posibles negociaciones y contexto político.
La nueva administración argentina, encabezada por Javier Milei, aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la medida. No obstante, se espera que el tema sea parte de la agenda en futuras conversaciones con Washington, donde Milei busca fortalecer la relación bilateral y obtener apoyo para un nuevo acuerdo con el FMI.

Mientras tanto, las empresas del sector guardan detalles sobre la implementación de los aranceles y posibles excepciones que permitan minimizar el impacto en sus operaciones. En un contexto de incertidumbre económica, la medida de la Casa Blanca podría representar un nuevo desafío para la industria metalúrgica argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar